Publicación:
Impacto de adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes pediátricos al recibir recordatorio por mensaje de texto.

dc.contributor.authorHernández Vásquez, Katherine Blanca Flor
dc.date.accessioned2020-11-02T17:41:38Z
dc.date.available2020-11-02T17:41:38Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (102 p.).en_US
dc.description.abstractSe desarrolló una investigación de pre prueba – post prueba cuyo propósito fundamental era medir el impacto en el porcentaje de adherencia luego de la intervención mediante recordatorio por mensajes de texto, durante 4 meses, a pacientes pediátricos infectados por VIH con TARGA que asisten a la Clínica de Enfermedades Infecciosas de Pediatría del Hospital Roosevelt. Se comprobó la efectividad del método para disminuir la carga viral en pacientes pediátricos. Se evaluaron variables clínicas y sociodemográficas que pudieron influir en la adherencia al TARGA. Durante el mes de diciembre de 2014, se incluyeron 136 pacientes en un estudio que utilizó un cuestionario como herramienta para determinar la administración del medicamento (Arriaga, 2015). Se efectuó el presente estudio, tomando en cuenta 38 participantes del estudio antes mencionado (Arriaga, 2015) que se presentaron a consulta en los meses de junio/julio 2015. Por medio de una prueba piloto se hicieron los ajustes a las preguntas demográficas, al cuestionario de adherencia (Arriaga, 2015) y al cuestionario de actitudes y opiniones sobre los recordatorios. Se tomaron en cuenta a diez pacientes pediátricos VIH positivo con TARGA y su respectivo tutor legal. Luego se procedió a programar las preguntas en una aplicación llamada Open Data Kit (ODK), que permitió ingresar las respuestas en un dispositivo electrónico y por medio de un servidor personal se descargó la información para el manejo de los datos. Para determinar el impacto de intervención mediante recordatorio por mensaje de texto, se realizaron tres mediciones de adherencia usando el cuestionario previamente validado (Arriaga, 2015), a lo largo del tiempo: a) sin intervención (diciembre 2014), b) antes de la intervención (junio/julio 2015) y c) después de la intervención (diciembre 2015); incluyendo mediciones de adherencia según cuestionario, adherencia por conteo de tabletas y volumen de jarabe, carga viral y conteo de CD4+. Se enviaron un total de 116 mensajes de texto a cada uno de los 38 pacientes, obteniendo respuesta del 60.5% de la población. La adherencia según cuestionario aumentó un 12.4% después de la intervención. Según la prueba de Friedman existe una diferencia estadísticamente significativa en las tres mediciones, es decir que la adherencia varía de una etapa a otra y su mejoría puede deberse en gran parte a la intervención por mensajes de texto. Así mismo, la adherencia por conteo aumentó un 0.8% pero según prueba de Friedman la diferencia no es estadísticamente significativa. El porcentaje de pacientes con carga viral indetectable aumento de 43.3% en diciembre de 2014 a 59.5% después de la intervención (diciembre de 2015) indicando que los mensajes de texto contribuyeron a mejorar los niveles carga viral. La adherencia según cuestionario no varía conforme la relación del paciente o tutor legal con el médico, pero mejora cuando el tutor legal es la madre o padre. Por otro lado, la etnia reportada no influye significativamente en la respuesta de la adherencia del paciente. Se cumplió con el objetivo general del estudio ya que utilizando el método recordatorio por mensajes de texto fue posible influir en el impacto de adherencia al medicamento antirretroviral en pacientes pediátricos. Además a la mejoría en la adherencia, los pacientes aumentaron la cantidad de linfocitos T CD4+ y mostraron una disminución en la carga viral, lo cual coincide con la intervención vía mensajes de texto. Los resultados indicaron una mejoría, la cual no era estadísticamente significativa, esto puede deberse al diseño del estudio, el instrumento de evaluación de adherencia y el sesgo de recordatorio, dado que se envió mensajes de texto tanto a pacientes como a tutores legales en forma heterogénea. No obstante por el tamaño de la muestra y falta por el grupo control, no se puede concluir que la mejoría era correlacionada directamente a los mensajes de texto, por ello se recomienda para futuros estudios utilizar grupo control.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3662
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEnfermedades transmisibles en niños - Guatemalaen_US
dc.subjectVIHen_US
dc.subjectAdministración de medicamentos - Metodologíaen_US
dc.subjectInnovaciones tecnológicasen_US
dc.titleImpacto de adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes pediátricos al recibir recordatorio por mensaje de texto.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADUACIÓN her11162.pdf
Tamaño:
41.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: