Publicación:
Nuevos espacios políticos, relación con los poderes tradicionales y organización.

dc.contributor.authorCajas Nimatuj, William Néstor
dc.date.accessioned2021-06-24T17:55:34Z
dc.date.available2021-06-24T17:55:34Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales (123 p.).en_US
dc.description.abstractEn nuestro país, la condición del ser joven se ve enmarcada por una situación en la que prima el adultocentrismo, ésta es una sociedad de adultos a pesar de que la mayoría de los habitantes sean jóvenes. Los destinos de la nación en el plano social y político se ven condicionados por dicha situación, a tal punto que el ejercicio de la ciudadanía, entendida como ejercicio de derechos y responsabilidades, se ve limitado. Dentro del ámbito de la política y, concretamente, de los partidos políticos, los jóvenes son poco asumidos, a no ser que cumplan funciones de carácter proselitista. Los cargos de dirección interna y las candidaturas para puestos de elección pública son copados por figuras adultas. Sin embargo, los jóvenes son ciudadanos de hecho y de derecho, es decir, no sólo la edad les posibilita participar en la determinación de lo social y lo político, también su condición ciudadana les faculta para ello. Por eso, acá se estudia el ejercicio ciudadano de un grupo de jóvenes de San Juan Comalapa, se recoge su visión, práctica y limitaciones de cara a la construcción de nuevos espacios políticos. Obviamente, esto acontece en relación con adultos, autoridades y dirigentes de partidos locales, situación que permite reconocer sus iniciativas ciudadanas y de carácter político. De ello se ha podido obtener que los jóvenes se movilizan para generar nuevos espacios políticos, impulsando una alta presión por la democracia participativa. De suerte que desarrollan acciones en torno al discurso político y la planificación municipal, tienen estrategias de carácter democrático, promueven el diálogo y la negociación en relación con los partidos y autoridades, aunque su construcción organizativa experimenta debilidades, que de no ser atendidas puede afectarles gravemente. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4035
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPolíticaen_US
dc.subjectParticipación juvenilen_US
dc.titleNuevos espacios políticos, relación con los poderes tradicionales y organización.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis William Cajas.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: