Publicación:
Recomendaciones básicas para el diseño y construcción de malecones.

dc.contributor.authorde la Cerda Zelada, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2016-06-17T20:07:06Z
dc.date.available2016-06-17T20:07:06Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis- Licenciatura en Ingenieria Civil. Facultad de Ciencias y Humanidades (107 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: En Guatemala, el crecimiento de construcciones en áreas aledañas a lagos, ríos y/o canales ha ido en aumento durante los últimos años. En estas condiciones, es necesario que se construyan estructuras especiales para proteger el terreno, que al ser golpeado por las aguas, evitan la erosión, y además, sirven como muelles. Es importante que el ingeniero tenga un conocimiento básico de los métodos más utilizados para la construcción de malecones. Estos generalmente son el tipo de muelles que más se usan en nuestro medio y cumplen con las dos funciones principales de un malecón: embarcaderos y retención de tierras. En este trabajo se presentan cuatro distintos métodos para la construcción de malecones: tablestacas, concreto, geotextil y gaviones. Además se incluye el análisis estructural, un ejemplo ilustrativo para cada uno de ellos, y un análisis comparativo entre los cuatro métodos bajo condiciones normales de construcción. El único método que puede construirse con materiales locales es el de concreto. Los otros necesitan materiales importados. Sin embargo este método necesita mano de obra especializada, no así los demás. Los cuatro métodos, si se considera tablestacas de PVC (reciclable), son amigables con el medio ambiente. Las tablestacas de acero tienden a oxidarse sin el mantenimiento y/o tratamiento adecuado. El método más económico es el de geotextil. Sin embargo es aconsejable sólo para alturas de medianas a bajas, y para aguas tranquilas. El método más costoso es el de tablestacas. Dicho costo se compensa con la velocidad de construcción. Los otros métodos que poseen un tiempo de ejecución relativamente corto, son el de geotextil y gaviones. Es importante tomar en cuenta, que la selección del método a utilizar dependerá, no sólo del costo, sino de las condiciones del proyecto.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/171
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectConstrucciónen_US
dc.subjectMaleconesen_US
dc.titleRecomendaciones básicas para el diseño y construcción de malecones.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
De la Cerda Zelada, Carlos Enrique.PDF
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones