Publicación: Determinación del esfuerzo de pilotes de concreto circulares fundidos in situ sujetos a carga axial y flexión por medio de diagramas de interacción.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo de graduación se enfoca primordialmente en proporcionar una forma rápida y sencilla para determinar el refuerzo de acero longitudinal de este tipo de cimentaciones profundas, por medio de la lectura de diagramas que relacionan el diámetro del pilote, esfuerzos que soporta y su correspondiente refuerzo de acero. El documento provee una idea general sobre las características y comportamiento de pilotes, el trabajo describe y clasifica los pilotes, según su tipo de material y desempeño según condiciones del subsuelo y hace especial énfasis en consideraciones geotécnicas que se deben tomar en cuenta para poder diseñar pilotes fundidos in situ. Seguidamente, se describen los procedimientos de diseño estructural de pilotes sometidos a la combinación de carga axial y flexión analizados como columnas y aplicándose el factor de reducción correspondiente a cimentaciones profundas, basándose los códigos del “American Concrete Institute” (ACI) y del “American Association of State Highway and Transportation Officials” (AASHTO). De acuerdo con la información y procedimientos, se procede a integrar los diagramas de interacción que relacionan carga axial en las ordenadas y flexión en las abscisas, en unidades del sistema métrico. La construcción de estos diagramas se realiza para pilotes de 0.30m, 0.40m, 0.50m, 0.60m, 0.70m, 0.80m, 0.90m y 1.00m de diámetro. Cada uno de estos diagramas estará relacionado con un área de acero (As) en centímetros cuadrados (cm2) que representará el refuerzo longitudinal de acero que requiere ese pilote para resistir dichas cargas y momentos. Se presenta un ejemplo numérico resuelto con el fin de ilustrar la utilización de los diagramas. Finalmente se describe el método constructivo de este tipo de cimentaciones profundas. Este trabajo demuestra claramente ser una herramienta muy útil para la determinación del refuerzo longitudinal de un pilote circular fundido in situ, no obstante se debe tener cuidado y prestar especial atención a las limitaciones de método de diseño y resistencia a utilizar para que los resultados obtenidos sean representativos y que tengan una exactitud satisfactoria.