Publicación: Desarrollo de métodos enzimáticos para la extracción de quitina en desecho de camarón (Litopenaeus setiferus).
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Actualmente, la extracción de quitina de los desechos del camarón se realiza mediante un proceso que se considera agresivo para el medio ambiente, esto genera subproductos altamente corrosivos. Por ello, se están desarrollando alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que produzcan menos subproductos. El uso de desechos de camarón para la producción de quitina podría ser de gran beneficio económico para la industria, así como beneficios sociales indirectos para los acuicultores minoritarios porque pueden comercializar sus desechos para la producción de quitina. La producción de quitina es valorada por sus propiedades de biodegradación y sus aplicaciones en diferentes campos, mejorando así la sostenibilidad ambiental de la industria. Por lo tanto, la extracción de quitina de los desechos del camarón tiene beneficios ambientales, sociales y económicos si se adoptan procesos más eficientes y sostenibles. El principal objetivo del trabajo fue desarrollar un método sostenible para la extracción enzimática de quitina de productos de diseño de camarón. Para cumplir con este objetivo, se llevaron a cabo una serie de pruebas del método enzimático con papaína y pepsina, con el propósito de desproteinizar la muestra de cáscara de camarón. Con el fin de determinar los beneficios ambientales que podría haber ofrecido este proceso enzimático para aumentar su aplicabilidad industrial, se evaluaron las propiedades tecnológicas y funcionales de la quitina obtenida para uso industrial en alimentos, cosmética, limpieza, entre otros. A través de las declaraciones, se realizó un análisis de decisión, porcentajes de proteínas y desmineralización. Para validar y agregar valor al uso de la quitina, se determinó la validación del método, que consistió en determinar sus proteínas, grado de desmineralización, humedad y pureza, y un análisis de desempeño, que implicó analizar rendimientos del producto e impacto ambiental. Con base en sus mejores características, este proceso se tomó como ejemplo en una planta industrial; esto con el respaldo de Simio, un software de simulación utilizado para modelar y analizar sistemas complejos. Con respecto a los resultados de la extracción enzimática de quitina a partir de desechos de camarón (Litopenaeus setiferus) mediante el uso de pepsina reveló un producto de alta calidad, cumpliendo con los estándares establecidos. Este método destacó por su eficacia superior en comparación con otros métodos, como la extracción con papaína y papaína con cofactor, demostrando notables diferencias en rendimiento y pureza del producto final. La pureza y calidad obtenidas subrayan su potencial para diversas aplicaciones industriales, resaltando su versatilidad y valor en el mercado. Además, la simulación del proceso y la evaluación del impacto ambiental confirmaron la eficiencia técnica y la sostenibilidad ambiental de este método. (LA)