Publicación:
Comparación de tres metodologías tradicionales para la obtención de extractos vegetales con potencial actividad antimicrobiana en dos plantas de uso terapéutico (Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. y Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze) utilizadas por terapeutas tradicionales Maya - Q’eqchí’ del Consejo ACGERS en Poptún, Petén.

dc.contributor.authorEspaña Capilla, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-12-06T17:29:54Z
dc.date.available2023-12-06T17:29:54Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (51 p.).en_US
dc.description.abstractEsta investigación se basó en el conocimiento y uso tradicional sobre plantas de uso terapéutico por terapeutas tradicionales Maya Q’eqchí’ miembros de la Asociación de Consejos de Guías Espirituales Mayas Releb’aal Saq’e’ (ACGERS) con sede en Poptún, Petén. Para esto, se hizo uso de los datos etnobotánicos obtenidos del proyecto “Salud Verde: Mejorando la participación indígena en mecanismos de Acceso y Beneficios compartidos del Convenio de Diversidad Biológica” en el área de influencia del consejo, abarcando los departamentos de Izabal, Alta Verapaz y principalmente el sur de Petén. Se determinará el efecto antifúngico y antibacteriano de tres métodos de aplicación tradicionales para Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. y Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze. Con base en la información obtenida en las entrevistas con los terapeutas mayas, se categorizó las plantas de mayor a menor importancia, tomando las más importantes según los terapeutas. A partir del proceso de selección de plantas, se hicieron los bioensayos con dos tipos de bacterias relacionadas a las afecciones que tratan las dos especies de plantas. Bajo los mismos criterios se hizo los bioensayos para medir la actividad antifúngica. Los resultados no son determinantes de la verdadera actividad antibacteriana y antifúngica de las plantas de uso terapéutico estudiadas debido a la presencia de contaminación biológica en el material vegetal, por lo que se requiere más estudios que establezcan su eficacia. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4846
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.ddcAnálisis químico de las plantas
dc.subject.ddcHierbas medicinales y aromáticas -- Guatemala
dc.subject.ddcBacteriología -- Investigaciones
dc.subject.ddcBacteriology
dc.subject.ddcPlantas medicinales -- Análisis
dc.titleComparación de tres metodologías tradicionales para la obtención de extractos vegetales con potencial actividad antimicrobiana en dos plantas de uso terapéutico (Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. y Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) Kuntze) utilizadas por terapeutas tradicionales Maya - Q’eqchí’ del Consejo ACGERS en Poptún, Petén.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento_FINAL_18042.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: