Publicación:
Variables del docente asociadas al logro en lectura de los estudiantes de primer grado.

dc.contributor.authorCabrera Vicente, Miguel Marcelino
dc.date.accessioned2017-08-25T20:23:30Z
dc.date.available2017-08-25T20:23:30Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (99 p.)en_US
dc.description.abstractEste estudio constituye la tesis de graduación de la Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa, por la Universidad del Valle de Guatemala. El objetivo principal es describir la relación entre variables asociadas al docente y el logro en lectura de estudiantes de primer grado utilizando las bases de datos del estudio Escuelas Centinela 2008, del Programa Estándares e Investigación Educativa de USAID. Para el sustento de este informe, se hizo una revisión de la literatura nacional como internacional para lo cual se realizaron las siguientes etapas: 1) Mediante la técnica estadística Regresión Lineal Múltiple, se determinó el efecto de cada variable asociado al docente sobre el logro de los estudiantes, medido en una escala continua de 0 a 100, según la Teoría de Clásica de los Test. 2) Los resultados del análisis indican que poseen en promedio mayor logro los estudiantes cuya etnia es ladina, cuyo idioma materno es el español y aquellos que estudian en el área urbana; aunque, no hubo diferencia significativa entre sexos y los que están en edad y sobre edad escolar. 3) La mayoría de docentes de primer grado son maestras; tienen en promedio más edad, más años en la misma escuela, más estudiantes y más años de experiencia de ejercer la docencia, este último con diferencia significativa. Asimismo, la mayoría de los docentes no han recibido capacitación en el CNB, tienen una plaza presupuestada, son Maestros de Educación Primaria Urbana o Rural y dominan el idioma maya de la comunidad donde trabajan. Finalmente, las variables que tienen un efecto positivo y significativo en el logro de los estudiantes en la prueba de lectura español son: área urbana, capacitación sobre estándares educativos, planificación del tiempo de enseñanza, si el docente es universitario y hombre, si estudia actualmente en la universidad y el incremento de un año de edad; y los de efecto negativo y significativo son: años de experiencia como docente y tiempo para la enseñanza de la lectoescritura maya. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2872
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLectura - Enseñanzaen_US
dc.subjectAprendizajeen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.titleVariables del docente asociadas al logro en lectura de los estudiantes de primer grado.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Miguel CabreraÚv.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: