Publicación:
Relación entre la habilidad de lectura de los alumnos y el nivel académico de los padres.

dc.contributor.authorCampos de Vargas, Argelis E.
dc.date.accessioned2017-06-22T17:18:59Z
dc.date.available2017-06-22T17:18:59Z
dc.date.issued1974
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (36 p.)en_US
dc.description.abstractEl Problema: El proceso de lectura ha sido definido de distintas maneras. Algunos lo consideran como un acto de interpretación de símbolos impresos; otros, definen la lectura como una actividad a través de la cual el lector identifica, interpreta y evalúa las ideas expresadas por el escritor. Puede afirmarse sin dudas que la lectura es más que una acumulación de conocimientos aislados, más que la identificación de símbolos, palabras, oraciones o párrafos. La lectura es un proceso gradual y complejo, que se desarrolla secuencialmente; varía de un sujeto a otro y aún en un mismo sujeto presenta diferencias en su desarrollo. No obstante la aparente diversidad de criterios en cuanto a la definición de lectura, hay consenso entre los investigadores en lo referente a la importancia de la lectura en la educación del sujeto y su desempeño futuro. La Psicología, la Sociología y la Pedagogía, se han ocupado de investigar los factores que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura. En este estudio se tiene la intención de determinar qué relación existe entre el nivel de desarrollo de lectura alcanzado por los alumnos y el nivel académico de sus padres. En la primera parte del estudio se presenta la fundamentación teórica del problema, con referencia a las investigaciones experimentales y consultas bibliográficas alusivas al mismo. A continuación se presentan las hipótesis de trabajo, las variables y constantes involucradas en el estudio. En la tercera parte se hace una descripción de la muestra y el método de selección empleado. Seguidamente se describe el instrumento que se empleó en la obtención de los datos y se explica el tratamiento estadístico, los resultados del mismo y las interpretaciones de estos. Luego están las conclusiones a que se llega en el estudio y algunas recomendaciones que se estiman pertinentes para estudios posteriores. Finalmente está la bibliografía consultada. Se tiene conciencia plena de que éste es un estudio de muy modestas proyecciones, dada una serie de limitaciones que enfrentó la autora. De ahí que se considere como un pequeño eslabón en la cadena interminable de investigaciones acerca de los factores que intervienen en la lectura. Después de esta idea panorámica de lo que constituye este estudio, se pasa a la fundamentación teórica del mismo. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1852
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectEducación - Aspectos socialesen_US
dc.titleRelación entre la habilidad de lectura de los alumnos y el nivel académico de los padres.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Campos de Vargas, Argelis E..PDF
Tamaño:
356.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: