Publicación:
Genética de poblaciones del mosquito vector de malaria Anopheles albimanus basada en secuencias de ADN microsatélite, en el Caribe y Latinoamérica.

dc.contributor.authorRodríguez Castañeda, Fernando
dc.date.accessioned2017-06-16T16:07:38Z
dc.date.available2017-06-16T16:07:38Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (111 p.)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se estudió la variación genética de los distintos individuos de diferentes poblaciones del mosquito vector de malaria, Anopheles albimanus, en el Caribe y América Latina, por medio del estudio de cuatro loci microsatélites (1-90, 2-14, 2-25 y 6- 41). El ADN genómico de cada mosquito se amplificó por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para cada una de la secuencias microsatélites. Los distintos alelos en cada población se diferenciaron por medio de electroforesis de poliacrilamida con una resolución de hasta 1 par de bases. En esta forma se asignó el genotipo a cada individuo. Al comparar las frecuencias alélicas de cada población en las distintas regiones geográficas estudiadas, se observó variación en las poblaciones de Cuba, Panamá, Colombia y Venezuela, con respecto a las poblaciones de México y Centro América estudiadas por Mills (2001). Entre los análisis estadísticos realizados están el equlíbrio de Hardy-Weinberg para cada población y cada microsatélite. Se encontró que la mayoría de las poblaciones presentaban equilibrio por lo menos con tres loci. En Cuba hubo desequilibrio para los microsatélites 1-90, 2-14 y 2-25, debido a un error de muestreo y en Venezuela hubo desequilibrio para el microsatélite 6-41, que presentó un alto porcentaje de homocigosidad. El análisis de ligamiento mostró que las poblaciones de Cuba están en equilibrio de ligamiento. Las poblaciones de Venezuela presentaron desequilibrio de ligamiento en todas las parejas de loci excepto la del 1-90 con 2-14. El análisis de varianza molecular (AMOVA) se realizó dividiendo las poblaciones en los siguientes cinco grupos: México, Nicaragua, Cuba, Costa Rica y Panamá, Colombia y Venezuela. El porcentaje de variación entre grupos fue de 8.55 %, lo que indica que existe una diferencia genética significativa entre los grupos. Se secuenciaron dos alelos de cada microsatélite para verificar si la variación en su tamaño se debe a variación en el número de las repeticiones en la secuencia microsatélite. Se encontró que para todos los microsatélites la principal variación es en el número de repeticiones. Los resultados de este estudio son similares a los resultados obtenidos por Mérida y colaboradores (1999) al estudiar la variación en el ADN mitocondrial para las mismas poblaciones del mosquito Anopheles albimanus. En ambos estudios se encontró diferencia genética significativa entre las poblaciones de Panamá, Colombia y Venezuela y las poblaciones de México y Centro América. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1681
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosquitos - Investigacionesen_US
dc.subjectGenética de poblaciónen_US
dc.subjectAnopheles albimanusen_US
dc.subjectInsectos vectoresen_US
dc.titleGenética de poblaciones del mosquito vector de malaria Anopheles albimanus basada en secuencias de ADN microsatélite, en el Caribe y Latinoamérica.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.pdf
Tamaño:
3.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: