Publicación:
Factores asociados con mortalidad en personas con infección por VIH que iniciaron terapia antirretroviral de alta actividad en la Romana, República Dominicana, 2004 - 2009.

dc.contributor.authorLerebours Nadal, Leonel E.
dc.date.accessioned2017-06-23T16:43:34Z
dc.date.available2017-06-23T16:43:34Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Maestría en Epidemiología en Campo. Facultad de Ciencias y Humanidades (20 p.)en_US
dc.description.abstractAntecedentes: En el Caribe, el 75% de personas con infección por VIH (PVVIHs) viven en la Hispaniola. En República Dominicana, la prevalencia estimada para el 2007 es de 0,8% y en la región Este alcanza un 1,8% y en La Romana, provincia de esta región, fue de 2% y donde labora un servicio de atención a PVVIHs con apoyo del ministerio de salud desde el 2004, donde para el 2008 tenía el 53% de los PVVIHs en tratamiento de la región Este. Se realizó un estudio para identificar factores de riesgo asociados a mortalidad en PVVIHs en tratamiento antirretroviral de alta actividad (TAAA) en este período. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo analizando los datos en el sistema informatizado de expedientes clínicos de la clínica, calculando tasas de mortalidad de PVVIHs después de inicio de TAAA según conteo de linfocitos T CD4, características demográficas y clínicas, y razones de riesgo como estimados de riesgo relativo con intervalos de confianza 95%, comparación de probabilidades por método de Kaplan-Meier de sobre-vivencia y regresión logística. Resultados: En el periodo De junio 2004 a febrero 2009, 1,030 PVVIHs iniciaron TAAA; 135 (13.1%) fallecieron. Las tasas de mortalidad fueron mayores en los que iniciaron TAAA con conteos de linfocitos T CD4 positivos menores de 200 por ml3 (CD4<200) (14,9% versus 8,0%; RR=2,0; IC95%1,2-2,9), con anemia severa (33.3% versus 12,0%; RR=2,8; (IC95% 2,0-3,9)), o antes de la implementación del programa de apoyo nutricional y atención domiciliar (PANAD) (19,5% versus 10,4% %; RR=1,9; 1,4-2,6). El número de días de TAAA antes de fallecer fue de 1-1 231 (media=61 días); más de 74% de las muertes tomaron lugar en los primeros seis meses de TAAA. De los 36 que fallecieron después de seis meses de iniciar TAAA, solo 13,9% recibían esquemas antirretrovirales de segunda línea. Discusión: Este estudio sugiere que la demora en el inicio de la TAAA hasta que tener un conteo de CD4<200 y anemia contribuyeron a la mortalidad y que los PANADs pueden reducir su riesgo. Se recomiendan actualizar las guías de atención cambiando el conteo de CD4<200 a un valor más alto de 350. Palabras claves: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), terapia antirretroviral de alta actividad (TAAA), mortalidad, anemia, atención domiciliar. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1890
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSíndrome de inmunodeficiencia adquirida - Investigacionesen_US
dc.subjectEnfermedades transmisiblesen_US
dc.titleFactores asociados con mortalidad en personas con infección por VIH que iniciaron terapia antirretroviral de alta actividad en la Romana, República Dominicana, 2004 - 2009.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Leonel Lorebours_Factores Asociados con Mortalidad en Personas con Infección por VIH que Iniciaron Terapia Antiretr~1.pdf
Tamaño:
299.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: