Publicación: Implementación del método VIDAS CAM para la detección de Campylobacter jejuni en queso fresco artesanal inoculado experimentalmente y comparación con la metodología del estándar de oro (BAM).
dc.contributor.author | Clark Migoya, Jayne | |
dc.date.accessioned | 2017-06-14T14:54:25Z | |
dc.date.available | 2017-06-14T14:54:25Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (65 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Al evaluar la estabilidad de la solución madre de ácido fólico, se encontró que ésta se degrada rápidamente si no se le agrega una capa de tolueno, pero también se observó que las muestras preparadas para la cuantificación tanto de cianocobalamina como ácido fólico fueron estables después de un día de elaboración, lo cual se comprobó mediante los resultados obtenidos. Tanto para cianocobalamina como para ácido fólico, se analizaron 6 muestras de cápsulas, cada una de las cuales estaba compuesta por 20 cápsulas aproximadamente. Por medio de la ejecución de cada método, se determinó que la muestra 1 fue la que presentó menor concentración de cianocobalamina (7.298 g/cápsula; 91.225% recuperación), mientras que en la muestra 5 fue donde se evidenció la concentración más baja de ácido fólico (0.797 mg/cápsula; 99.625% recuperación). Se logró establecer el rango de trabajo para la cianocobalamiina, siendo éste de 0.1316-10.2923 ng/mL, mientras que el rango de trabajo calculado para el análisis de ácido fólico fue de 0.0110 a 0.04050 ng/mL. Al observar las curvas estándar de calibración obtenidas para cada vitamina, se determinó que ambos sistemas poseen buena linealidad. Esto lo confirman los valores obtenidos de R2 para cada curva: 0.9910 para ácido fólico y 0.9925 para cianocobalamina. Con base a los resultados obtenidos en cada análisis, se puede decir que se logró implementar y validar ambos métodos de análisis microbiológico, uno destinado a la cuantificación de cianocobalamina y el otro, a la cuantificación de ácido fólico en cápsulas multivitamínicas elaboradas en una industria farmacéutica. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1623 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Quesos - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Microbiología de alimentos | en_US |
dc.subject | Contaminación de alimentos | en_US |
dc.title | Implementación del método VIDAS CAM para la detección de Campylobacter jejuni en queso fresco artesanal inoculado experimentalmente y comparación con la metodología del estándar de oro (BAM). | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Implementacion del metodo VIDAS CAM para la deteccion de Campylobacter jejuni en queso fresco artesanal inoculado experimentalmente y comparacion con la metodologia del estandar de oro (BAM).pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: