Publicación: Evaluación de tres cepas para producir polihidroxialcanoatos a escala laboratorio utilizando melaza.
dc.contributor.author | Duarte Sanabria, Brenda Melissa | |
dc.date.accessioned | 2021-06-04T18:31:42Z | |
dc.date.available | 2021-06-04T18:31:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (132 p.). | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo de graduación era evaluar tres cepas para la producción de polihidroxialcanoatos a escala laboratorio utilizando melaza como fuente de azúcares para comparar su rendimiento de producción. Para esto se realizó una cuantificación de azúcares en la melaza utilizando técnicas de análisis fisicoquímico. Se determinó que las concentraciones de fructosa, glucosa y sacarosa en la melaza eran de 7.4169%, 7.0506% y 39.5479% (m/m), respectivamente, las cuales están dentro de los rangos esperados para esta sustancia. Seguidamente, se determinó el efecto de la formulación inicial del medio fermentativo sobre el rendimiento de PHA utilizando sistemas a escala laboratorio. La cepa con mayor rendimiento de polihidroxialcanoatos respecto al sustrato fue Bacillus cereus con un rendimiento de 0.858±0.001% (m/m), seguida por Pseudomona putida con un rendimiento de 0.551±0.004% (m/m) y, por último, Bacillus subtilis con un rendimiento de 0.442±0.001% (m/m). La combinación con mayor rendimiento de polihidroxialcanoatos tanto para Pseudomona putida como para Bacillus subtilis fue de 3% (m/v) de melaza y de 1% (v/v) de la solución concentrada de sales, mientras que para Bacillus cereus fue de 2% (m/v) de melaza y de 3% (v/v) de la solución concentrada de sales. Por último, se cuantificaron las concentraciones de células, azúcares y polihidroxialcanoatos en función del tiempo. Se encontró que cada una de las cepas alcanzó una máxima concentración de polihidroxialcanoatos en diferente momento durante la fermentación. Para la mayoría de los casos, con Bacillus Cereus, sucedió a las 96 horas, con Pseudomonas putida a las 48 horas y con Bacillus subtilis a las 24 y 48 horas. (A) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4007 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject.proposal | Melaza | |
dc.subject.proposal | Molasses | |
dc.subject.proposal | Sugarcane products | |
dc.subject.proposal | Cane sugar | |
dc.subject.proposal | Sugarcane -- Analysis | |
dc.subject.proposal | Caña de azúcar -- Cultivo | |
dc.title | Evaluación de tres cepas para producir polihidroxialcanoatos a escala laboratorio utilizando melaza. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |