Publicación:
Diseño de un sistema de control de calidad para corcholatas, en el envasado de bebidas gaseosas, con base en el análisis estadísticos de los "pixeles" de sus imágenes en tonos grises.

dc.contributor.authorVelásquez Girón, Freddy Armando
dc.date.accessioned2017-06-06T15:54:44Z
dc.date.available2017-06-06T15:54:44Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias y Humanidades (142 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La visión del hombre de desarrollar sistemas inteligentes, dotados con funciones y capacidades similares a las de los humanos, puede ser remontada a la antigüedad; posteriormente, muchas novelas de ciencia-ficción han tratado el tema sin que necesariamente hayan tenido una base científica; sin embargo en la actualidad el avance tecnológico permite de alguna manera la emulación de algunas capacidades y procesos relacionados con la visión como lo son: la segmentación de imágenes y el análisis de histogramas. Esta propuesta es un primer esfuerzo por desarrollar un sistema funcional que permita la inspección de algunas características básicas de una tapa metálica a través del análisis de histogramas. El objetivo fundamental es buscar un planteamiento viable que permita el desarrollo de un sistema que pueda ser integrado para mejorar el proceso de inspección de calidad. La percepción visual es un problema complejo debido a la necesidad de inferir nociones de profundidad a partir de la proyección del mundo sobre el plano de la imagen. Las soluciones propuestas a este problema versan básicamente en la consideración simultanea de varios puntos de vista (especialmente visión estéreo) o en el análisis de secuencias de imágenes. Existen además propuestas que pretenden reducir el problema a uno bidimensional mediante la presuposición de ciertas características en el entorno o mediante la estructuración del mismo, como en el presente caso. La carga computacional asociada a la percepción visual es generalmente muy alta, siendo esta seguramente la principal razón de su poca difusión, sobre todo cuando se imponen requisitos de tiempo real. Sin embargo, con una correcta delimitación y estructura del problema, permite reducir esta carga computacional a un nivel medio, esto aunado a los incesantes avances tecnológicos está llevando a la viabilidad computacional y económica este tipo de sistemas. La producción en serie conlleva necesariamente un margen de error o piezas defectuosas, las cuales pueden ser provocadas por muchas causas, como son materia prima defectuosa, fallas mecánicas, mala configuración de maquinaria, falta de experiencia de los operarios, etc. El no depurar los lotes de piezas fabricadas conlleva un riesgo alto de rechazo de todo el lote por defectos de fabricación, lo cual repercute en una elevación de costos de operación para este tipo de empresas. Por lo tanto, un sistema como el aquí propuesto contribuye al mejoramiento de la calidad y la economía de las mismas. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1440
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectControl de calidaden_US
dc.subjectControl automáticoen_US
dc.subjectIndustria de las bebidas gaseosasen_US
dc.titleDiseño de un sistema de control de calidad para corcholatas, en el envasado de bebidas gaseosas, con base en el análisis estadísticos de los "pixeles" de sus imágenes en tonos grises.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Velásquez Girón, Freddy Armando.PDF
Tamaño:
947.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: