Publicación: Terapia de juego: uso y aplicación.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como fin investigar sobre lo que se conoce en nuestro medio respecto de terapia de juego no-directiva. Se determinó que esta técnica surgió recientemente y ha sido efectiva en el tratamiento de niños con trastornos emocionales, de adaptación, problemas escolares, lenguaje y otros. Está basada en los principios de la terapia centrada en el cliente, propuesta por Carl R. Rogers, perteneciente a la nueva corriente de psicología humanista. Se analizó la relación y la diferencia entre ésta y otras técnicas conocidas, que se han venido utilizando para corregir trastornos de psicopatología infantil leve y profunda. También se hizo referencia a los distintos elementos que intervienen en el proceso: el niño, el terapeuta, el juego, los juguetes, la interacción terapeuta-niño y algunos otros aspectos que se consideraron pertinentes. Finalmente, se incluyó un caso tratado mediante la técnica en cuestión, que ilustra los pormenores de las sesiones de terapia no-directiva, el cual puede servir de guía para aquellos que deseen estudiar o poner en práctica este proceso terapéutico. Se comprobó que es prácticamente inexistente la investigación experimental realizada en Guatemala sobre esta materia, por lo que, considerándola un recurso útil, de fácil implementación, se sugirió que se dé a conocer entre estudiantes e investigadores del área de psicología, para comprobar su eficacia en la aplicación práctica.