Publicación:
Propuesta de la superestructura de un puente hiperestático con luces cortas compuestos por vigas tipo T pretensadas como alternativa de los puentes tradicionales en Guatemala.

dc.contributor.authorPerdomo Portillo, Ronaldo Josué
dc.date.accessioned2024-09-25T21:01:58Z
dc.date.available2024-09-25T21:01:58Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (129 p.).en_US
dc.description.abstractLas características de los puentes permiten que estossean clasificados de varios modos, donde es importante la relación de sus componentes y el modo en que están arreglados, de manera que el puente sea funcional. Los diseños de puentes que existen, de acuerdo con su arquitectura, son los puentes de arco sobre tablero, los puentes de arco bajo tablero, los puentes voladizos, los puentes de armadura, los puentes de viga, los puentes colgantes y los puentes atirantados. A continuación, se presenta el diseño de un puente vehicular compuesto de tres tramos de diferentes longitudes, siendo estos menores a 20 metros, con el objetivo de analizar el comportamiento de éste, utilizando tramos de diferentes luces. Esto se realiza con la implementación de la normativa vigente como es la AASHTO LRFD 2017. Para llevar a cabo la verificación del diseño del puente, se utilizará el camión HS-25, el cual se colocará en distintos puntos sobre la dirección longitudinal, para determinar cuáles producen los efectos más críticos. La realización de los cálculos estructurales tiene como fin, analizar el comportamiento en la utilización de tramos con luces diferentes, a comparación de la utilización de tres tramos equivalentes, de 20 metros de longitud. Se utilizará el programa llamado SAP2000, con el cual se obtendrán los resultados para realizar los cálculos en Microsoft Excel. Con los cálculos obtenidos de la superestructura, se determinará las secciones a utilizar para las vigas del puente, al igual que el reforzamiento necesario de las mismas. Por ende, la obtención de volúmenes y alturas de los tirantes de ríos principales en Guatemala se podrá determinar si este diseño es óptimo para su utilización. Al realizar el análisis, se obtendrán las respectivas conclusiones, y luego se darán a conocer ciertas recomendaciones para el futuro diseño de nuevas obras importantes de infraestructura como lo son los puentes. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5700
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCivil engineering – Guatemalaen_US
dc.subjectPuentes - Diseño y construcciónen_US
dc.subjectMateriales de construcción -- Análisisen_US
dc.subjectIngenieria Civilen_US
dc.subjectConstrucción de puentesen_US
dc.subjectVigasen_US
dc.subjectBridges -- Design and constructionen_US
dc.subjectBuilding materialsen_US
dc.subjectGirdersen_US
dc.titlePropuesta de la superestructura de un puente hiperestático con luces cortas compuestos por vigas tipo T pretensadas como alternativa de los puentes tradicionales en Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trab_Grad_Perdomo_Ronaldo.pdf
Tamaño:
9.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones