Publicación: Análisis comparativo de la implementación de bombas de calor como sistema sostenible de climatización frente a un sistema de aire acondicionado en un apartamento ubicado en Ciudad de Guatemala.
dc.contributor.author | Coti Bosarreyes, Carlos Alfonzo | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T19:58:12Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T19:58:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (62 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Según el Informe de Estado Global de Edificios y Construcción realizado por el Programa del Medio Ambiente de la Naciones Unidas para el año 2022, el sector de los edificios y la construcción representó alrededor del 37 % de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y más del 34 % de la demanda de energía a nivel mundial en el año 2021. Esto significa que el sector de la cons trucción es uno de los que más contaminan a nivel mundial en comparación de otras industrias, no solo en el proceso constructivo del edificio sino también en el mantenimiento y funcionamiento del mismo. Es aquí donde comienza la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático dentro de este sector. Uno de los factores más importantes a considerar en el funcionamiento de un edificio es el de la climatización de espacios donde, para la gran mayoría de edificios en países en vías de desarrollo como Guatemala, se emplean aires acondicionados y sistemas de calefacción antiguos que utilizan una gran cantidad de electricidad o combustibles fósiles para su funcionamiento. En vista de lo anterior es de suma importancia reducir las emisiones de carbono en las edifi caciones para tener sistemas de climatización más eficientes y amigables con el medio ambiente. Teniendo en cuenta las cifras mencionadas anteriormente en el Informe de Estado Global de Edifi caciones y Construcción, las bombas de calor representan una alternativa ideal para la climatización de espacios ya que pueden funcionar con energías renovables o limpias y eliminar el uso de combus tibles fósiles para su funcionamiento. De igual manera existen ahorros significativos en los costos relacionados al uso de la electricidad. A continuación, se presenta una investigación sobre las bombas de calor, así como un análisis comparativo de implementar estos sistemas como sistema de climatización para un apartamento ubicado en la Ciudad de Guatemala, en comparación con un sistema de aire acondicionado tradicional. Se analiza el proceso de instalación de una bomba de calor, los sistemas de monitoreo y control, así como la comparación con los demás sistemas en el mercado con el fin de demostrar las ventajas de implementar las bombas de calor como sistemas sostenibles de climatización en edificaciones y residencias. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5656 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Bomba de calor | en_US |
dc.subject | Gestión ambiental -- Proyectos de desarrollo -- Evaluación | en_US |
dc.subject | Environmental management -- Risk management | en_US |
dc.subject | Recursos energéticos renovables | en_US |
dc.subject | Utilización de la energía | en_US |
dc.subject | Rendimiento energético | en_US |
dc.subject | Energy efficiency | en_US |
dc.title | Análisis comparativo de la implementación de bombas de calor como sistema sostenible de climatización frente a un sistema de aire acondicionado en un apartamento ubicado en Ciudad de Guatemala. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Graduación Corregido - Carlos Coti Bosarreyes (1).pdf
- Tamaño:
- 3.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: