Publicación:
Niveles de colinesterasa en agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos en la aldea El Colorado, municipio San José Pinula, Guatemala.

dc.contributor.authorMuñoz Godoy, Ana Jaqueline
dc.date.accessioned2017-07-27T22:47:32Z
dc.date.available2017-07-27T22:47:32Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (50 p.)en_US
dc.description.abstractEste es un estudio de investigación efectuado con la finalidad de determinar el nivel o la actividad de la enzima colinesterasa eritrocitaria y plasmática de una población agrícola activa ubicada en la aldea El Colorado, Municipio San José Pinula, Guatemala. Identificando así la existencia de intoxicación causada por plaguicidas organofosforados y/o carbamatos (inhibidores de la colinesterasa), sustancias que son utilizadas con frecuencia por dichos agricultores para el control de plagas que afectan los cultivos de hortalizas, empleadas sin ningún tipo de protección o medidas de seguridad. La población con la que se trabajó suma un total de 12 agricultores expuestos crónica (algunos llevan más de 15 años exponiéndose sin ninguna protección) y directamente a una gama de plaguicidas organofosforados y carbamatos, todos pertenecientes al sexo masculino, comprendidos entre los 16 y 49 años de edad. Se llevaron a cabo tres diferentes mediciones recolectando muestras de sangre de los 12 agricultores que integran el estudio. En las instalaciones del Centro de Información y Asesoría Toxicológica (CIAT) se realizaron los análisis de actividad de colinesterasa eritrocitaria y plasmática, según el método de Michel. Los resultados de la primera medición -tanto de colinesterasa plasmática como eritrocitaria- se encuentran dentro del rango normal de actividad de colinesterasa aceptado, esto indica que no existe un alto grado de inhibición de la enzima que pueda constatar un grado de intoxicación crónica con plaguicidas. Sin embargo, en el 58.33% de la población evaluada hubo disminución de la actividad en 45 días (entre la primera y tercera medición). Se observó en el 41.66% de los trabajadores sintomatología de intoxicación crónica del tipo retardada a nivel del SNC. Los agricultores de la Aldea El Colorado no utilizan equipo de protección ni practican medidas higiénicas al usar plaguicidas. El 41.66% de los agricultores almacena sus plaguicidas en casa y desconoce el riesgo que esto implica.en_US
dc.identifier.urihttp://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/2687
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPlaguicidas - aspectos ambientalesen_US
dc.subjectToxicología de plaguicidasen_US
dc.titleNiveles de colinesterasa en agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos en la aldea El Colorado, municipio San José Pinula, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Muñoz Godoy, Ana Jaqueline.PDF
Tamaño:
506.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: