Publicación:
Efectividad de tres cepas de bacterias de género Lysinibacillus aisladas en una cantera de caliza para la producción de biocemento.

dc.contributor.authorCintrón Maegli, Sofía María
dc.date.accessioned2023-07-25T17:49:06Z
dc.date.available2023-07-25T17:49:06Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología Industrial. Facultad de Ingeniería (137 p.).en_US
dc.description.abstractEl cemento y el concreto son materiales con ventajas estructurales que los hacen atractivos para ser utilizados en proyectos de construcción como edificios, carreteras y puentes. Sin embargo, presentan la desventaja de tener un tiempo de vida finito, después del cual son propensos a agrietarse. Existen microorganismos que tienen la capacidad de precipitar calcita, lo cual da como resultado la formación de biocemento y es un proceso que se ha utilizado recientemente para mejorar la resistencia y durabilidad de los materiales de construcción. El objetivo de este trabajo es comprobar la efectividad de tres cepas aisladas en una cantera de caliza en Sanarate, El Progreso, Guatemala con la capacidad de precipitar calcita para producir biocemento. Se presentan los resultados de la metodología recomendada para la propagación, esporulación y recuperación de esporas de las cepas y se concluye que la cepa con mejor proliferación es la P.5.3.A. El biocemento producido al añadir cepas de Lysinibacillus con tripticasa de soya, urea y cloruro de calcio se observó que la cepa P.4.1. A presentó una resistencia a compresión de 7551 ⼟ 1.25psig, lo cual es significativamente mayor que el control de 7039 ⼟ 1.25psig según el análisis ANOVA. En un período de treinta días sumergidas con medio de urea y cloruro de calcio la cepa P.5.3.A logró rellenar hasta el 74.71% de las grietas observadas en el estudio. El medio sin tripticasa de soya presenta además ventajas económicas en cuanto a costo de producción. Se recomienda hacer un análisis de consumo de sustrato para esta cepa para proceder al diseño de un medio de propagación industrial. Se juzgó la efectividad de las cepas por los resultados de las pruebas para rellenar microgrietas en el cemento, aumentar la resistencia a compresión de la muestra y aumentar el porcentaje de calcita en la muestra de cemento. Según los resultados de las pruebas se concluye que el medio LUC descrito en la sección de metodología en conjunto con las cepas P.4.1.A y P.5.3.A es útil para producir biocemento. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4503
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEfectividad de tres cepas de bacterias de género Lysinibacillus aisladas en una cantera de caliza para la producción de biocemento.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis con correcciones final (1).pdf
Tamaño:
208.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: