Publicación: Valoración global de riesgo cardiovascular en estudiantes externos, internos y médicos residentes del departamento de pediatría del Hospital General de San Juan de Dios.
dc.contributor.author | Contreras Mejía, Josefina | |
dc.date.accessioned | 2017-07-14T17:01:39Z | |
dc.date.available | 2017-07-14T17:01:39Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (121 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Durante el mes de septiembre del 2005 se realizó un estudio descriptivo transversal analítico, con el objetivo de determinar la prevalencia de los factores de riesgo asociados a la enfermedad cardiovascular y el nivel de riesgo cardiovascular en estudiantes externos, internos y médicos residentes que laboran en el Departamento de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios. Se utilizaron seis criterios para la clasificación del riesgo cardiovascular. Referente a la prevalencia de los factores de riesgo, se encontró que el 32% tiene sobrepeso, y 8% obesidad. En los médicos residentes hay mayor prevalencia de sobrepeso, en estudiantes externos e internos, se encontró la misma prevalencia de obesidad. La mayoría con sobrepeso y obesidad son hombres (62.5%). Respecto a la presión arterial 39% fue clasificado en prehipertensión y 12% en hipertensión estadio 1, con mayor prevalencia en el grupo de hombres. Se encontró que el 44% de la población son sedentarios, siendo los estudiantes externos el mayor grupo. Se encontró mayor sedentarismo en mujeres que en hombres (69% y 31% respectivamente). Otro factor para la estratificación de riesgo cardiovascular fue el estrés, se identificó a un 73% de la población con estrés moderado. La mayoría de médicos residentes (63.3%) no fueron clasificadas como personas estresadas. Se encontró una prevalencia del 10% con antecedentes personales de hipertensión y dislipidemias, y 5% con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Como resultado final, se encontró que el 37% no presenta riesgo cardiovascular, el 58% fue clasificado con riesgo leve, un 3% en riesgo moderado y un 2% en riesgo severo. Existe la misma prevalencia sin riesgo cardiovascular en ambos sexos (50%) . La mayoría de estudiantes internos (85%), se encuentran en riesgo leve, comparado con un 54% de los estudiantes externos y un 45% de los médicos residentes. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2395 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Corazón - Enfermedades - Diagnóstico | en_US |
dc.subject | Médicos - Enfermedades | en_US |
dc.title | Valoración global de riesgo cardiovascular en estudiantes externos, internos y médicos residentes del departamento de pediatría del Hospital General de San Juan de Dios. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |