Publicación: Impacto del estrés académico y carga percibida en los niveles de ansiedad y depresión de estudiantes de último año en una universidad privada de Guatemala.
dc.contributor.author | Morales Hernández, María Saraí | |
dc.date.accessioned | 2024-09-24T22:18:15Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T22:18:15Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (96 p.). | en_US |
dc.description.abstract | La Organización Mundial de la Salud ha establecido que la ansiedad y la depresión son los trastornos de salud mental con más prevalencia a nivel mundial. Diversas investigaciones con población universitaria, han demostrado que esta población es vulnerable a presentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Considerando esta vulnerabilidad, es importante investigar factores que impactan la salud mental de estudiantes. El objetivo de este estudio es un acercamiento al impacto del estrés y la carga académica percibida en los niveles de ansiedad y de depresión en estudiantes universitarios que cursaban su último año de carrera profesional en el año 2023. Este estudio fue no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por un total de 112 participantes de los cuales el 50% fueron de género femenino, 47.3% de género masculino y 2.7% género no binario, y estuvieron comprendidos entre 18 a 57 años con una media de 23. Los resultados obtenidos en general, informaron la presencia de niveles altos de carga académica percibida (57.1%), niveles moderados de estrés (89.3%), niveles mínimos de depresión (30.4%) y niveles de ansiedad muy bajos (65.2%). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables de carga académica, ansiedad y depresión. Los niveles de ansiedad se mostraron significativamente mayores en participantes de género femenino que masculino, mientras que, para las otras variables, no se encontró diferencia significativa entre géneros. El análisis de resultados sugiere que hay una discrepancia entre los niveles de estrés percibidos y los niveles reales de esta variable, lo que podría estar relacionado al desconocimiento de la detección de estrés. Así mismo, se evidenció que los impactos directos de la carga académica y estrés desencadenan el desarrollo de trastornos o niveles de ansiedad y depresión, por lo que implementar intervenciones que apoyen a los estudiantes a identificar el estrés y estrategias de afrontamiento, podrían prevenir niveles altos de estrés, ansiedad y depresión en estudiantes. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5695 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Estrés -- Educación superior | en_US |
dc.subject | Stress (Physiology) in adolescence -- Education, Higher | en_US |
dc.subject | Anxiety -- Education, Higher | en_US |
dc.subject | Ansiedad -- Educación superior | en_US |
dc.title | Impacto del estrés académico y carga percibida en los niveles de ansiedad y depresión de estudiantes de último año en una universidad privada de Guatemala. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Graduación María Saraí Morales Hernández.pdf
- Tamaño:
- 1.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: