Publicación:
Efectos de la contaminación lumínica en la línea costera sobre los patrones de densidad de anidación de la tortuga parlama Lepidochelys olivacea, en el Litoral Pacífico de Guatemala.

dc.contributor.authorTorres Villagrán, Erik Alfonso
dc.date.accessioned2021-03-15T18:35:51Z
dc.date.available2021-03-15T18:35:51Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (62 p.).en_US
dc.description.abstractLa iluminación artificial nocturna se ha convertido en un contaminante que causa una importante presión sobre el sector natural. Estudios han comprobado, reportado y cuantificado el impacto de este contaminante en diferentes especies; sin embargo, muchos países carecen de la capacidad para evaluar tal impacto. Bajo la idea de solucionar por primera vez este problema, se tuvo como objetivo crear una metodología replicable para buscar y evaluar el efecto de la contaminación lumínica artificial en la línea costera sobre los patrones de densidad de anidación de la tortuga parlama (Lepidochelys olivaceaI), para la zona marino-costera El Hawaii, Santa Rosa, Litoral Pacífico de Guatemala. En el proceso se cuantificó el crecimiento urbano en la zona, así como se realizó una asociación de los puntos de anidamiento de L. olivácea con datos de contaminación lumínica. El proxy de los datos de anidamiento provino del protocolo “Index Nesting Beach Survey (INBS)”. Se utilizó la nueva generación de sensores satelitales “Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS)” (versión 1 D / N Band) de datos de imagen compuesta de resplandor promedio anual nocturno y con ellos se ajustó un modelo lineal generalizado (GLM), para examinar la posible correlación de la densidad de nidos con la contaminación lumínica. Acoplado, se hizo una reclasificación de ortofotos de Google Earth, para cuantificar la urbanización y se utilizó el método “Artificial Neural Networks (ANN)” para determinar el crecimiento urbano en el futuro. El GLM mostró una asociación significativamente positiva entre la contaminación lumínica nocturna y la densidad de nidos de la tortuga marina L. olivácea, mostrando que la contaminación lumínica influye en la densidad de los nidos; bajo el estudio de uso de suelo y el modelo de cambio potencial a futuro, se mostró que está relación se seguirá fortaleciendo en el futuro. Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones sobre la conservación de la especie, legislación y/o como una fuente de información para planificar el futuro de la contaminación lumínica en el área. Siendo necesario el pronto comienzo para la planificación del manejo de la contaminación lumínica en el área, para proteger especies de importancia como lo es L. olivácea.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3834
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEfectos de la contaminación lumínica en la línea costera sobre los patrones de densidad de anidación de la tortuga parlama Lepidochelys olivacea, en el Litoral Pacífico de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final, tortugas 2020, Erik Torres.pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: