Publicación:
Importancia de un proceso de inducción para que los maestros se identifiquen con el Programa de Hogares Comunitarios.

dc.contributor.authorOlivares Juárez, María del Carmen
dc.date.accessioned2017-06-15T20:33:24Z
dc.date.available2017-06-15T20:33:24Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Maestría en Administración de Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Sociales (59 + p.)en_US
dc.description.abstractLa inducción es importante dentro de la institución ya que es un proceso que tiene como finalidad la adecuación y adaptación del nuevo empleado en su nuevo puesto de trabajo y en otros casos se da cuando el empleado cambia de puesto o departamento dentro de la misma institución. El Programa de Hogares Comunitarios cuenta con maestras de nivel preprimaria en las áreas más afectadas por la pobreza y la pobreza extrema, se encuentran distribuidas en todo territorio nacional, se trabajó con 45 maestras de la región central distribuidas de la siguiente manera: Guatemala 25, Sacatepéquez: 7 y Chimaltenango: 13. El grupo original estaba conformado por 46 maestras del área central 26 maestras de Guatemala, 7 de Sacatepéquez y 13 de Chimaltenango, se anuló un instrumento de la capital por no haber contestado su pretest, sin embargo sí asistió a la inducción y posteriormente contestó su postest. No se incluyó en los resultados estadísticos para evitar alteraciones. Se diseño un instrumento para medir la identificación antes y después de participar en el proceso de inducción realizado. Para validar el instrumento se aplicó a dos maestras de El Progreso y dos de Santa Rosa con la finalidad de conocer si el instrumento era claro, no se dieron detalles de la finalidad del instrumento para evitar que se contaminará la información, se dieron las indicaciones para contestar el instrumento y se solicitó que expresaran si las preguntas eran claras. Una vez valido el instrumento se procedió a pasar el pretest en la ciudad capital y el postest en las jefaturas del programa ubicadas en la ciudad capital, Sacatepéquez y Chimaltenango. Los resultados se analizaron estadísticamente con la ayuda de programas de informática destinados para el efecto. Se utilizó la prueba t de Student para determinar la diferencia de las medias obtenidas en el pre y postest. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa. Esta diferencia se vio reflejada entre el pretest el cual se aplicó antes de la inducción y el postest el cual se aplicó después de haber llevado a cabo el programa de inducción y así poder medir la diferencia estadística del resultado entre ambos instrumentos. En el apartado de resultados se detalla el impacto positivo que tuvo la inducción en las Maestras del Programa de Hogares Comunitarios lo cual se concluye al rechazarse la hipótesis nula y comprobarse la hipótesis del presente trabajo. Entre los aspectos relevantes en el presente trabajo resaltan los siguientes: a) Es necesario que el Programa de Hogares Comunitarios ponga en práctica a todo el personal de nuevo ingreso o que cambien de puesto en programa de inducción. b) Dar seguimiento a la inducción para conocer el impacto en el personal de nuevo ingreso, así mismo se pueden detectar debilidades que deben ir corrigiéndose para que la inducción sea efectiva. c) Las maestras manifestaron que antes de la inducción desconocían mucha información y consideraron que era importante que se les diera a conocer al iniciar su labor docente dentro del Programa. d) El programa de inducción motivó a las maestras en su labor docente diaria y se logró una mayor conciencia sobre la importancia de su trabajo dentro de la SOSEP en el Programa de Hogares Comunitarios. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1658
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectHogares comunitariosen_US
dc.subjectMaestrosen_US
dc.subjectTrabajo socialen_US
dc.subjectEmpleados - adiestramientoen_US
dc.titleImportancia de un proceso de inducción para que los maestros se identifiquen con el Programa de Hogares Comunitarios.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Olivares Juárez, María del Carmen.PDF
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: