Publicación:
Análisis eco-epidemiológico de leishmaniasis cutánea en Guatemala.

dc.contributor.authorEnriquez Sandoval, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2020-09-23T17:20:54Z
dc.date.available2020-09-23T17:20:54Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (120 p.).en_US
dc.description.abstractLa leishmaniasis es la décima enfermedad tropical desatendida con mayor prevalencia. En el caso de Guatemala, la leishmaniasis cutánea (LC) es la forma clínica más común para la que solo en 2018 se reportaron 997 casos. Debido a la coevolución entre el parásito Leishmania, el vector y el reservorio, el sistema de transmisión es complejo y difícil de predecir. Para determinar cuáles son las características ecológicas de la LC en Guatemala y la región Centroamericana. Se reconstruyó la historia evolutiva del parásito a nivel nacional a partir del análisis de muestras biológicas provenientes de mamíferos usando el marcador hsp70. Además, se caracterizó el nicho ecológico de Leishmania spp. generando modelos a escala regional con base en variables climáticas y topográficas, y el algoritmo MaxEnt aplicado a las ocurrencias de infección para mamíferos en Guatemala, y de casos humanos para Centroamérica descritas en estudios anteriores. Se comprobó la infección – con una prevalencia de 6.1% – por parásitos causantes de LC (Leishmania naiffi/ L. braziliensis y L. guyanensis/panamensis) de manera predominante en los mamíferos Oryzomys couesi, Urocyon cinereoargentus y Artibeus jamaicensis y se infirió que mantenían una relación filogenética estrecha con parásitos de tejidos humanos, lo cual es indicativo de la participación de dichos mamíferos en el ciclo de transmisión. Asimismo, los cuatro modelos seleccionados pronosticaron zonas habitables de 90% para LC y se determinó que el rango y promedio de temperatura, la estacionalidad y el valor promedio de la humedad específica son las variables más relevantes para la idoneidad climática de LC. Por lo tanto, se contribuyó al conocimiento sobre la biogeografía, el nicho fundamental e historia evolutiva de la LC en Guatemala y la región Centroamericana.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3439
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleAnálisis eco-epidemiológico de leishmaniasis cutánea en Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS 2_13_20 FINAL(2).pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: