Publicación: Diseño de un robot hexapod con servos inteligentes para su implementación dentro del ecosistema Robotat.
| dc.contributor.author | Salazar Maldonado, Luis Roberto | |
| dc.date.accessioned | 2024-06-04T22:10:31Z | |
| dc.date.available | 2024-06-04T22:10:31Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (68 p.). | en_US |
| dc.description.abstract | En este trabajo de graduación se desarrolló una plataforma robótica con la estructura de un robot hexapod de 6 extremidades y su implementación en el ecosistema Robotat de la Universidad del Valle de Guatemala. Esto se logró en 3 etapas, el diseño mecánico, el diseño de la electrónica interna y la conexión con Robotat. Para la parte del diseño mecánico se utilizaron los servos AX-12A y XL-320 de la marca Dynamixel y a partir de esto se diseñaron las partes del cuerpo del robot con el uso del programa Inventor para luego ser manufacturadas usando corte láser e impresión 3D. En el torso se utilizó acrílico de 2.5 mm de grosor para crear 4 piezas y fueron unidas con tornillos a los servos AX-12A y Rivets para la cubierta. Para las extremidades se utilizaron 12 servos AX-12A y 6 XL-320, junto con piezas impresas en 3D y marcos compatibles con el AX-12A. Para la electrónica interna se utilizaron los microcontroladores ESP32 y OpenCm 9.04, una placa electrónica personalizada para el ESP32, la expansión OpenCm 485 EXP y una expansión de conectores 3P para el AX-12A. Se utilizó el programa ArduinoIDE para la programación de ambos microcontroladores, gracias a su compatibilidad y librerías. También se utilizó el programa Altium Designer para el diseño de la PCB del ESP32, la cual se diseño para tener una comunicación UART con el OpenCm 9.04 y una entrada de voltaje para toda la plataforma. En la implementación del ecosistema Robotat se realizó la conexión entre el ESP32, Optitrack y Matlab con una comunicación cliente-servidor en formato JSON. El objetivo de estas conexiones era, recibir los datos de posición de un marcador de Optitrack y almacenar los datos en el ESP32, establecer las secuencias de los servos en Matlab para luego enviarlos al ESP32 y al OpenCm 9.04 para su ejecución. Por otro lado, se calcularon secuencias de movimiento de prueba usando cinemática directa e inversa. | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5034 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Robotics - Guatemala -- Technological innovation | en_US |
| dc.subject | Mecatrónica - Automatización | en_US |
| dc.subject | Robots - Diseño | en_US |
| dc.subject | Mecatrónica | en_US |
| dc.title | Diseño de un robot hexapod con servos inteligentes para su implementación dentro del ecosistema Robotat. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.visibility | Public Thesis | en_US |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Graduacion - Luis Salazar.pdf
- Tamaño:
- 9.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
