Publicación:
Evaluación de la presencia del hongo quitridio aatrachochytrium dendrobatidis EN ANFIBIOS (Anura y Caudata) en siete departamentos y su distribución potencial en Guatemala.

dc.contributor.authorZamora Jerez, Olga
dc.date.accessioned2017-06-13T01:06:43Z
dc.date.available2017-06-13T01:06:43Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (77 p.)en_US
dc.description.abstractBatrachochytrium dendrobatidis es el hongo causante de la quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa emergente que está acabando con las poblaciones de anfibios a nivel mundial. En Guatemala, Joseph Mendelson y colaboradores realizaron el primer reporte indirecto de B. dendrobatidis (Dd) en bosque nuboso de Purulhá Baja Verapaz en el 2004. Más recientemente, Sean Rovito determinó la presencia del patógeno en Guatemala por medio de métodos moleculares. En el 2010, el proyecto FODEYT 70-2009 realizó un estudio más extenso en tres departamento, sin embargo ningún análisis molecular ha sido realizado dentro del país. Se realizaron muestreos de anfibios en siete departamento (Baja Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Izabal, San Marcos, Suchitepéquez y Zacapa) desde agosto del 2010 a abril del 2011. El trabajo molecular se llevó a cabo en los laboratorios del departamento de Biología de la Universidad del Valle de Guatemala. Los análisis de detección se realizaron utilizando la técnica de PCR convencional, con los primeros Bd1a Bd2a. Se determinó que 16.67% de los individuos muestreados estaban infectados, siendo los géneros Ptychochyla, Craugastor y Plectrohyla los más afectados. Se llevó a cabo un modelo de la distribución potencial del hongo utilizando Maxent y variables climáticas de la base de datos WorldClim. Para realizar los mapas de modelos de distribución potencial se utilizó el programa DIVA GIS 7.3. Se determinó que las tierras altas del país (Sierras de Los Cuchumatanes, Sierra Madre Sur, Cadena Volcánica, Sierra de las Minas) son las más propensas al hongo debido a sus condiciones climáticas, mientras que las tierras bajas son las que tienen la probabilidad más baja de presencia del patógeno. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1584
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAnfibios - enfermedadesen_US
dc.subjectAnuraen_US
dc.subjectCaudataen_US
dc.titleEvaluación de la presencia del hongo quitridio aatrachochytrium dendrobatidis EN ANFIBIOS (Anura y Caudata) en siete departamentos y su distribución potencial en Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Olga Zamora.pdf
Tamaño:
29.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: