Publicación:
Determinar la confiabilidad y validez de la prueba de lectura inicial aplicada en escuelas de Quiché.

dc.contributor.authorEscobar Ramírez, Carmen María
dc.date.accessioned2021-09-28T18:54:51Z
dc.date.available2021-09-28T18:54:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa. Facultad de Educación (172 p.).en_US
dc.description.abstractEste informe de tesis contiene los resultados de la investigación con un enfoque cuantitativo, la cual se realizó para determinar las propiedades psicométricas, confiabilidad y validez, de la Prueba de Lectura Inicial. El instrumento fue adaptado por el equipo técnico de School the World (STW) a partir de la prueba de lectura School based Test About Reading (STAR) la cual fue diseñada y socializada por Visión Mundial. La prueba contiene 206 ítems en total, distribuidos en cinco Subpruebas las cuales son: alfabeto (27 ítems), Palabras Simples (20 ítems), Palabras Inventadas (20 ítems), Lectura Oral (129 ítems) y Comprensión Lectora (10 ítems). La aplicación se realizó en la plataforma Tangerine, el miércoles 10 de octubre 2018 y estuvo a cargo del equipo técnico de School the World con el apoyo de estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala del Campus Altiplano. Se aplicó en nueve Escuelas Oficiales Rurales Mixtas (EORM) que se ubican en el departamento de Quiché y se caracterizan por ser comunidades que viven en extrema pobreza y a su vez actualmente participan en los diferentes programas de intervención educativa que tiene School the World. La muestra estuvo formada por 60 estudiantes de 3ro. primaria que participaron de forma voluntaria. A partir de la base de datos que el equipo compartió, se realizaron los análisis estadísticos en Excel, SPSS y jMetrik. El promedio de respuestas correctas brindadas por los estudiantes evaluados fue de 113 (54.85%) y la mediana de 112 (54.36%) sobre un total de 206 ítems. Se correlacionaron los ítems de cada Subprueba en la población y la muestra, con y sin el total de la prueba. Por medio del coeficiente de Pearson se identificó la correlación de los ítems, la cual fue mayor (0.70) en la Subprueba de lectura oral. Se calculó la confiabilidad por medio del estadístico Alfa de Cronbach y se obtuvo que en total la Prueba de lectura inicial tiene 0.982, lo cual refleja una confiabilidad alta y estable. Se establecieron los indicadores de ajuste, el RMSE y el KMO para cada Subprueba y el análisis de ítems. De acuerdo con la TCT la Subprueba de lectura oral fue la más difícil y para la TRI fue la Subprueba de comprensión lectora la más difícil de responder; ambas Subpruebas evalúan los macroprocesos asociados a las operaciones de más alto nivel asociadas a la comprensión de lo que se lee o al procesamiento semántico. La Subprueba de comprensión lectora fue la que menor discriminó entre las habilidades de los estudiantes para responder correctamente. A partir de los análisis realizados se concluyó que la Prueba de lectura inicial, aplicada por School the World es confiable porque al aplicarla en diferentes escuelas se pudo comprobar la consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas y es válida en la medición del constructo de la habilidad lectora en los estudiantes de 3ro. primaria. Se recomienda para futuras aplicaciones la selección de una muestra aleatoria más amplia que permitan una mayor variabilidad de los datos analizados. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4077
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleDeterminar la confiabilidad y validez de la prueba de lectura inicial aplicada en escuelas de Quiché.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
►Informe de Tesis_Carmen María_Escobar Ramírez_21 de junio 2021_Final.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: