Publicación:
Implementación de un sistema por lotes para pirólisis a escala planta piloto en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorValdés Oajaca, María Isabel
dc.date.accessioned2023-09-05T21:24:18Z
dc.date.available2023-09-05T21:24:18Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Facultad de Ingeniería (202 p.)en_US
dc.description.abstractSe llevó a cabo la implementación de un sistema de pirólisis semicontinuo a escala planta piloto, para experimentación con biomasa en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala. Se investigaron diversos materiales, equipos y condiciones de operación para seleccionar los materiales así como la configuración de los equipos para el sistema por lotes. Posteriormente, se instalaron los equipos y se verificaron sus parámetros de operación, realizando corridas experimentales con cáscara y semilla de aguacate. Se calentó de forma gradual el reactor hasta alcanzar como temperatura máxima los 394 °C. Se estableció que se necesitan nueve horas para la realización de una pirólisis completa y que ello implica un flujo de agua de enfriamiento de 0.173 kg/s para el condensador y un suministro de 1.21 m3 (3.66 kg) de GLP a 10 psi. Se analizó el rendimiento de los tres productos obtenidos: char, bio-oil y gases en cada uno de los lotes procesados, obteniendo rendimientos medios de 14.3% (g/g), 60.6% (g/g) y 7.86% (g/g) respectivamente. Además de los productos de pirólisis, se extrajo en promedio 17.2% (g/g) de agua. La variabilidad entre lotes fue del 16.3% para el char, 4.61% para los aceites de pirólisis, 37.8% para los gases no condensables y 32.7% para el agua, siendo el bio-oil el producto menos variable y los gases no condensables el rendimiento menos constante. También se determinó que el char contiene, en promedio, 1.32% (g/g) de humedad, 8.97% (g/g) de cenizas, 20.7% (g/g) de materia volátil y 69.0% (g/g) de carbono fijo. Se analizó la composición del aceite por medio de cromatografía de gases con un espectrómetro de masas acoplado, obteniendo que el compuesto más abundante en el aceite de pirólisis fue el 17-octadecen-14-in-1-ol. En el caso de la materia prima, se analizó su composición por medio de espectroscopía IR, con lo cual se determinó que la composición de la materia prima era distinta a la del char y bio-oil. Con lo anterior se comprobó el correcto funcionamiento del equipo instalado, dado que hubo un cambio de composición de los productos con respecto a la materia prima y el rendimiento de aceites de pirólisis fue constante. Se elaboró un manual de operación para futuras investigaciones en el Laboratorio, estableciendo procedimientos operación. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4712
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPirólisisen_US
dc.titleImplementación de un sistema por lotes para pirólisis a escala planta piloto en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_presentacionFinal.pdf
Tamaño:
6.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: