Publicación:
La logística en un sistema de distribución de productos de consumo en Guatemala.

dc.contributor.authorCáceres Chacón, Renato Antonio
dc.date.accessioned2016-08-31T16:36:40Z
dc.date.available2016-08-31T16:36:40Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (73 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Este trabajo fue motivado por la poca importancia que en Guatemala se le da a la distribución, principalmente por el olvido en el que se ha tenido por parte de las empresas a dos áreas tan importantes: la logística y la distribución. Son • realmente pocas las empresas que tienen un departamento exclusivo de Logística, que se debe encargar, entre otras cosas , de la distribución de los productos y servicios. Al finalizar de leer este proyecto , se notará que la creación de dicho departamento, o de un sustituto del mismo (una distribuidora, canales de distribución desarrollados , etc.) es inevit~inclispensable para la sobrevivencia de las empresas de productos de consumo en el país. Tómese en cuenta que la globalización, de la cual se dará una breve explicación en el capítulo II, está muy cerca, y es la distribución eficaz y eficiente una de las armas que tienen los productos guatemaltecos para defenderse de los productos que van a invadir a los consumidores en el ya no tan lejano año 2005. La distribución será una de las primeras necesidades que buscarán los productos extranjeros para llegar al consumidor. Aquí se toma en cuenta ambos puntos de vista y la forma en la que se pueden distribuir los productos de consumo en Guatemala. Se persigue desarrollar lo siguiente: 1) Formas de realizar las operaciones de las empresas, ya que un buen manejo de la logística de la distribución senotarA directamente en el lado financiero del negocio al optimizar el manejo de inventarios y mantener un uso adecuado de la flota de distribución. 2) La visión de un hecho que es inevitable y beneficioso para el desarrollo industrial de Guatemala: "la descentralización de las operaciones en la capital", y dar importancia a las ciudades grandes del país como Quetzaltenango, Escuintla, Retalhuleu, Zacapa, Cobán, etc., que poco a poco comienzan a clamar su espacio dentro del sector industrial, y que aquí se convierten en indispensables, por la manera en que se maneja esta red de distribución. 3) Dar el punto de vista de ingeniería en la distribución y logística, pues en el país, aunque no en todos los casos, estas áreas se manejan sin mucho conocimiento. Con base en lo planteado anteriormente, se persiguen varios objetivos: A) Objetivo principal: Desarrollar la logística de una red de distribución adaptada a Guatemala en productos de consumo. B) Objetivos específicos: 1) Dar a conocer la distribución de los productos de consumo en Guatemala como una estrategia para defenderse en la época de la globalización. 2) Dar a conocer la importancia del campo al desarrollar la logística en el medio Guatemalteco. 3) Construir un modelo para desarrollar un sistema de distribución en Guatemala. 4) Diseñar tipos de bodegas que se adapten a la capacidad geográfica, climatológica y financiera necesarias. 5) Dar ideas innovadoras en la manera de estibar productos de consumo. 6) Proponer un plan de control de inventarios que optimice y simplifique la distribución de los productos de consumo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/631
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectDistribución física de mercancíasen_US
dc.subjectMercadeoen_US
dc.subjectAlamcenes generales de depósitoen_US
dc.titleLa logística en un sistema de distribución de productos de consumo en Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cáceres Chacón, Renato Antonio.PDF
Tamaño:
15.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: