Publicación:
Selección de equipos para la extracción y purificación de ácido láctico en el laboratorio de operaciones unitarias utilizando el hongo Rhizopus oryzae.

dc.contributor.authorDe León Mendoza, Leslie María
dc.date.accessioned2021-10-28T14:26:57Z
dc.date.available2021-10-28T14:26:57Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (318 p.).en_US
dc.description.abstractSe seleccionaron los equipos necesarios para la extracción y purificación de ácido láctico proveniente de una biofermentación de melaza con el hongo Rhizopus Oryzae. El caldo fermentado y el ácido láctico fueron caracterizados mediante sus propiedades fisicoquímicas. Para el caldo fermentado su densidad fue de 1.062 ± 0.02139 g/mL, viscosidad de 0.0021 ± 0.0000032 N*s/m², pH de 5.03 ± 0.01, humedad de 97.92 ± 0.01 % y su concentración de ácido láctico fue de 1.69 ± 0.0732 % (p/p). Para el ácido láctico se obtuvo una densidad de 1.148 ± 0.02296 g/mL, viscosidad de 0.0357 ± 0.000499 N*s/m², pH de 3.9 ± 0.01 y pureza del 90%. La separación sólido líquido se dimensionó bajo en fundamento teórico del análisis sigma y de la ley de D’arcy para separar la biomasa del caldo fermentado. Los equilibrios líquido-líquido para el proceso de extracción se realizaron a escala laboratorio evaluando dos disolventes: acetato de etilo y 1-octanol. Se realizaron los diagramas triangulares ternarios para describir el comportamiento del equilibrio y comparar ambos disolventes. Los datos experimentales obtenidos se regresaron en el software Aspen Plus y se determinó que estos datos se ajustan al modelo NRLT mediante el criterio estadístico de la RMSE y MAD. A partir del análisis de las propiedades del disolvente y del equilibrio se determinó que el solvente a utilizar será acetato de etilo debido a su fácil recuperabilidad. Se requiere de una relación de alimentación/disolvente de 1:6 y de tres etapas teóricas para la extracción del 90% del ácido láctico. Los equilibrios líquido vapor binarios para el proceso de purificación y las curvas residuales para el equilibrio líquido vapor ternario se obtuvieron mediante el programa Aspen Plus. Se determinó que la operación está limitada al comportamiento del azeótropo binario del sistema acetato de etilo – agua y que se tiene una amplia diferencia de volatilidad entre los componentes. El equipo seleccionado para la separación sólido líquido fue una centrífuga de canasta, para la extracción líquido-líquido fueron tres extractores centrífugos que operan a contracorriente y para la purificación fue un rehervidor de destilación simple con condensador. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4135
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleSelección de equipos para la extracción y purificación de ácido láctico en el laboratorio de operaciones unitarias utilizando el hongo Rhizopus oryzae.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación Leslie María De León Mendoza.pdf
Tamaño:
6.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: