Publicación:
Desarrollo de una placa de expansión para los agentes Pololu 3Pi+ que expanda sus capacidades dentro del ecosistema Robotat.

dc.contributor.authorAlvarez Pineda, José Luis
dc.date.accessioned2024-06-17T19:17:31Z
dc.date.available2024-06-17T19:17:31Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (112 p.).en_US
dc.description.abstractEste trabajo se desarrolló con el objetivo de ampliar las capacidades de los agentes Pololu 3Pi+ utilizados en la plataforma de pruebas Robotat. Se estructuró en tres partes principales, donde cada parte se complementa para dotar al agente de capacidades adicionales. En primer lugar, se configuró el TinyS3 en PlatformIO utilizando el framework ESP-IDF para habilitar la comunicación WiFi con un cliente a través de un socket TCP. Además, se configuró el módulo SPI para comunicarse con la OpenMV Cam H7, logrando una tasa de transmisión de hasta 40 Mbps sin pérdida de datos, permitiendo realizar una transmisión en tiempo real que alcanza hasta 8 FPS con una imagen de baja resolución en blanco y negro. Luego, se fabricó una PCB de doble cara con componentes SMD en la cual se montaron el TinyS3, la OpenMV Cam H7 y un módulo elevador de voltaje DC. Esta placa tiene la capacidad de montar un manipulador serial externo, además, se realizó un análisis de potencia de los módulos para determinar las características intrínsecas de la placa y se determino que el uso de una celda 18650 de 3000 mAh de capacidad proporcionaba hasta 2 horas de autonomía para pruebas. El manipulador serial se diseñó con 2 grados de libertad y un efector final tipo garra, utilizando servomotores MG90 como actuadores en sus juntas. Logró una precisión de hasta 0.1° de movimiento utilizando la cinemática inversa analítica o configuraciones en bruto de sus juntas. Por último, se implementó un algoritmo de estacionamiento automático bajo demanda, utilizando el algoritmo de RRT proporcionado por Matlab y espacios de estado de Dubin para orientar al agente con una precisión de hasta 2° a lo largo de su trayectoria, permitiendo al agente estacionarse en una estación de carga libre en la plataforma del Robotat.(LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5133
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRobotics - Guatemala -- Technological innovationen_US
dc.subjectRobots -- Programmingen_US
dc.subjectRobots -- Automatic controlen_US
dc.subjectRobótica - Guatemala -- Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectMatlaben_US
dc.subjectMecatrónica – Guatemala – Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectMechatronics – Guatemala – Technological innovationen_US
dc.titleDesarrollo de una placa de expansión para los agentes Pololu 3Pi+ que expanda sus capacidades dentro del ecosistema Robotat.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación de José Luis Alvarez Pineda.pdf
Tamaño:
58.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: