Publicación:
Identificación y caracterización de microsatélites polimórficos en Trypanosoma cruzi.

dc.contributor.authorRivera Muñoz, Emiliana Paola del Rosario
dc.date.accessioned2017-06-13T17:41:18Z
dc.date.available2017-06-13T17:41:18Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTeis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (163 p.)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se identificaron locus correspondientes a microsatélites polimórficos en el genoma del Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas. Para ello, se construyó una librería genómica rica en microsatélites utilizando el método de captura magnética por afinidad, se donaron los fragmentos y se secuenciaron los clones positivos para poder identificar y caracterizar los microsatélites. Los microsatélites seleccionados se analizaron con 43 aislados de Trypanosoma cruzi, provenientes de Guatemala, Panamá, Ecuador y Brasil; hospederos de varias especies de triatominos (Triatoma ditnidiata, Rhodnius prolixus y Rhodnius pallescens), mamíferos reservorios y humanos. Los alelos amplificados por reacción en cadena de la polimerasa se detectaron por electroforesis capilar. Se consideraron polimórficos aquellos microsatélites cuyo alelo predominante tuviera una frecuencia daca menor al 95%. A partir de esto, se obtuvieron tres microsatélites polimórficos para las muestras provenientes de Guatemala, Panamá y Ecuador, y dos microsatélites polimórficos para las muestras de Brasil. La marcada diferencia entre la heterocigosidad observada y esperada indicó una desviación de Hardy-Weinberg, tal como se esperaba. Para caracterizar la población se determinó la distancia genética de Nei Li y se tipificó cada aislado por medio del genotipo correspondiente. Basándose en la distancia genética de Nei Li, los aislados formaron dos grupos principales; aunque la separación no fue tan clara posiblemente debido al reducido número de microsatélites analizados. Finalmente, el origen geográfico de las muestras se pudo diferenciar casi en un cien por cien por medio de los genotipos identificados. El análisis a través de secuencias microsatélites demostró que representan un marcador molecular con la capacidad de cuantificar la diversidad del Trypanosoma cruzi. Sin embargo, se debería de aumentar el número de microsatélites y muestras para que los resultados sean representativos. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1604
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEnfermedades de Chagasen_US
dc.subjectTripanosoma cruzien_US
dc.titleIdentificación y caracterización de microsatélites polimórficos en Trypanosoma cruzi.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rivera Muñoz, Emiliano Paola.PDF
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: