Publicación:
Evaluación del uso apropiado de antibióticos en pacientes a través del método de auditoría retrospectiva con retroalimentación en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de la Ciudad de Guatemala.

dc.contributor.authorGuillermo Higueros, Cristina Rossmary
dc.date.accessioned2023-07-27T17:55:26Z
dc.date.available2023-07-27T17:55:26Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (41 p.).en_US
dc.description.abstractLa resistencia a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud mundial en los últimos años debido al uso inadecuado y excesivo de dichos medicamentos, especialmente en hospitales. Esto ha causado una disminución en la efectividad de los medicamentos para el tratamiento de infecciones, además la búsqueda de nuevas moléculas no es tan rápida para la demanda de enfermedades ocasionadas por microorganismos resistentes. Debido a esto surge la necesidad de crear estrategias y programas especializados para el control de la resistencia microbiana. Los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), forman parte de estas estrategias y dentro de ellos se encuentran las auditorías retrospectivas con retroalimentación. El propósito del presente trabajo es evaluar el uso apropiado de antibióticos, por medio de auditorías retrospectivas con retroalimentación e implementar una metodología para realizar dichas auditorías en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de la Ciudad de Guatemala (UNICAR). Se utilizaron dos formularios para realizar las auditorías y se recolectó la información de 50 pacientes hospitalizados con uso de antibióticos en los servicios de Adultos y Pediatría, tanto del área de Intensivo y Encamamiento, una vez a la semana durante un período de 10 semanas. Se determinó que la cefazolina fue el antibiótico más utilizado para la profilaxis quirúrgica (55%), seguido de la vancomicina (14%) para profilaxis quirúrgica e infecciones, y por último la combinación de piperacilina-tazobactam (7%) para infecciones. Asimismo, se determinó que el 29% de las prescripciones de antibióticos no fue apropiada debido a fallas en la dosis de dichos medicamentos. Se recomienda continuar con las auditorías retrospectivas con retroalimentación porque es una herramienta que permite evaluar el uso de antibióticos. Por último, se propone la colocación de recordatorios de las dosificaciones de los antibióticos como apoyo para el personal de salud. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4532
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEvaluación del uso apropiado de antibióticos en pacientes a través del método de auditoría retrospectiva con retroalimentación en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de la Ciudad de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cristina Guillermo_17200_Informe Final_Trabajo_de_Graduación_FINAL.pdf
Tamaño:
630.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: