Publicación: Síndrome de burnout y calidad de vida de los sacerdotes y las religiosas de una vicaría de Guatemala
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La necesidad de estudiar tanto el burnout como la calidad de vida surgió a partir del interés de saber si las diferentes actividades que realizan los sacerdotes y religiosas los pueden llevar a experimentar agotamiento mental, físico y emocional (burnout), el cual se ocasiona por el estrés al momento de ejercer su misión, la desmotivación y las expectativas idealistas que tienen de sí mismos. Para esta investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, siendo la pregunta principal de investigación: ¿Cómo afecta el síndrome de burnout en la calidad de vida en los sacerdotes y religiosas de una vicaría de Guatemala? La muestra estuvo conformada por 90 sacerdotes y religiosas de una vicaría de Guatemala, quienes reportan edades entre 23 y 69 años, siendo el promedio de edad 45 años. El 76 % de la muestra nació en Guatemala, mientras que el porcentaje restante, nacieron en diferentes países: Costa Rica, El Salvador, España, Haití, Honduras y México. En la presente investigación se pudo destacar una diferencia significativa en la carga de trabajo, según la vida religiosa de los participantes (sacerdotes o religiosas), son los sacerdotes quienes reportan mayor carga de trabajo. A su vez, se puede destacar que la percepción de la calidad de servicio brindado a la comunidad influye significativamente en la calidad de vida
Resumen en inglés
The need to study burnout and quality of life came from the interest in knowing whether the different activities done by religious men (priests) and women (nuns) could lead them to experience mental, physical, and emotional exhaustion (burnout). This usually happens because of the stress they experience when doing their mission, lack of motivation, and the idealistic expectations they have of themselves. For this research, a quantitative correlational descriptive approach was used, and the main research question was: How does burnout syndrome affect the quality of life in religious men and women from a Vicariate in Guatemala? The sample included 90 religious people from a Vicariate in Guatemala, aged between 23 and 69, with the average age being 45 years old. 76 % of the sample were born in Guatemala, while the rest were born in countries like Costa Rica, El Salvador, Spain, Haiti, Honduras, and Mexico. In the present study, a significant difference in workload was identified based on the participants’ religious role (priests or nuns), with priests reporting a higher workload. Furthermore, the perceived quality of service provided to the community was found to significantly influence quality of life.
Descargar PDF
Vista en línea 

