Publicación:
Diseñar y validar un modelo de coaching para estudiantes becados a nivel superior.

dc.contributor.authorMorjan de la Vega, Ingrid Briggitte
dc.date.accessioned2020-08-21T16:34:03Z
dc.date.available2020-08-21T16:34:03Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Maestría en Liderazgo y Coaching Educativo. Facultad de Educación (191 + 42 p.)en_US
dc.description.abstractAlgunos de los problemas a los que se enfrentan los universitarios en su primer año de estudios son la incertidumbre, ansiedad y desmotivación (Patiño y Cardona 2012). Esto limita su posibilidad de éxito, obtener buenas calificaciones, mejorar su aprendizaje, discernir cómo, en qué momento o con quién debe acudir para buscar ayuda y concluir su carrera exitosamente; pudiendo provocar desmotivación, necesidad de cambiar o retrasarse en su carrera e inclusive retirarse de la Universidad. El propósito de realizar una propuesta de un modelo de coaching, es acompañar a los estudiantes becados en la incorporación a la universidad durante su primer año de estudios. Al proporcionar al Departamento de becas una forma de acompañamiento a través del coaching, se estará ayudando a los estudiantes a descubrir el potencial que cada uno lleva dentro de sí mismo, concientizar sobre sus habilidades y dificultades, para que puedan fortalecer sus capacidades y desarrollarse integralmente. Sin duda el modelo de coaching ayudará no solo a su crecimiento personal sino a sentar las bases que les permitan concluir sus estudios con éxito. Previo a implementar el modelo de coaching se entrevistó a autoridades académicas (Facultad de Ingeniería, Centro de Orientación y Departamento de Becas) y se realizó un cuestionario con todos los estudiantes que iniciaron sus estudios en las carreras de la Facultad de Ingeniería en el 2019. Luego de elaborar el modelo, se socializó la propuesta con las instancias académicas correspondientes para obtener los apoyos necesarios. Asimismo, se escogió a los coaches que podrían participar en la validación, a quienes se les capacitó y acompañó durante el proceso. En cuanto a los estudiantes que participaron en el programa, se realizó una invitación a todos los becados de ingeniería que cursan su primer año de estudios en 2019, y luego de las sesiones informativas se inscribieron de forma voluntaria 20 estudiantes, representando el 29% de la población becada. Así mismo, se realizó una validación tanto con becados que participaron en sesiones de coaching, como con los coaches que facilitaron el proceso. Con las experiencias y la evaluación realizada en la validación, se incorporaron los cambios necesarios al modelo, el cual se pretende replicar con otras carreras, para beneficiar más estudiantes becados a partir de 2020. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3409
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMentoríaen_US
dc.subjectEstudiantes universitariosen_US
dc.titleDiseñar y validar un modelo de coaching para estudiantes becados a nivel superior.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación _ Ingrid Morjan.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: