Publicación:
Análisis del costo de materiales en elementos estructurales verticales de una vivienda aprobada por el F.H.A.

dc.contributor.authorMorales Morales, Jacobo Raul
dc.date.accessioned2016-06-28T20:47:32Z
dc.date.available2016-06-28T20:47:32Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias y Humanidades (93 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La vivienda es el lugar donde el hombre busca protección contra las inclemencias del tiempo, además de proporcionar a los individuos permanencia y seguridad al desenvolverse en un entorno familiar. Es por eso que la vivienda es considerada, junto con la salud y la educación, como una de las necesidades básicas del hombre. Bajo este contexto, se considera a la vivienda de suma importancia para un desarrollo pleno del hombre. Sin embargo, las estadísticas muestran que el déficit habitacional en Guatemala es alarmante, ya que, aunque existen mas de dos millones trescientas mil viviendas también se tiene un déficit de un millón trescientas mil casas, las cuales tienen deficiencias, tanto de carácter cualitativo, es decir carencia de infraestructura básica, así como de carácter cuantitativo, es decir que carece totalmente de vivienda. Esta situación se agrava más con el crecimiento poblacional, que es del 2.9% anual, lo que equivale de cuarenta a cuarenta y cinco mil nuevos hogares al año. No obstante, el problema no sólo es la falta de vivienda, sino además, el elevado promedio de habitantes por casa (3.9 personas por dormitorio), lo cual puede llevar a sus habitantes a utilizar los ambientes para otro uso y pueden ser presas fáciles de enfermedades por hacinamiento. La mayoría de habitantes en Guatemala viven bajo estas circunstancias, y consecuentemente carecen de capacidad económica para adquirir un tipo de vivienda que pueda satisfacer las necesidades de privacidad de cada uno de los miembros, o ser elegibles al momento de solicitar un préstamo bancario para adquirir una vivienda propia. Por estas razones es que muy pocas empresas o personas particulares están dispuestas a invertir dinero en la construcción y financiamiento de viviendas. Para ayudar a reducir este déficit habitacional, se han creado varias entidades, tanto estatales como no estatales, que garantizan a las entidades que proveen el financiamiento, el pago de préstamos para la compra y/o arreglo de viviendas a largo plazo. Es así como en 1962 es fundado Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (F.H.A.), cuyo objetivo principal es atraer financiamiento para la construcción de casas para la clase media guatemalteca. Para que un proyecto pueda recibir este tipo de financiamiento por parte del F.H.A., es necesario que éste cumpla con los requisitos mínimos establecidos por el código de normas del F.H.A. en el que se reúnen todos los aspectos referentes a la construcción de viviendas, debiendo tomar en cuenta detalles desde la planificación del proyecto, hasta los materiales y tipos de sistemas constructivos a utilizar. En este proyecto de graduación, se hará un análisis del costo de los materiales de los elementos estructurales verticales (paredes) más comunes, aprobados por el F.H.A. Se hará una comparación entre ellos, y se determinará con cuál se obtiene una reducción de costos que permita ofrecer a la población vivienda de bajo costo pero a la vez de buena calidad.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/237
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMateriales de construcciónen_US
dc.subjectIndustria de la construcciónen_US
dc.subjectIngeniería de estructurasen_US
dc.titleAnálisis del costo de materiales en elementos estructurales verticales de una vivienda aprobada por el F.H.A.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Morales Morales, Jocobo Raúl.PDF
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones