Publicación:
Francisco de Paula García Peláez (1785-1867) vida y obra.

dc.contributor.authorCalderón Peralta, Rossana Friné
dc.date.accessioned2017-06-27T20:45:17Z
dc.date.available2017-06-27T20:45:17Z
dc.date.issued1987
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Historia. Facultad de Ciencias Sociales (94 p.)en_US
dc.description.abstractFrancisco de Paula García Peláez nació en el pueblo de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, el 4 de abril de 1785. Durante su niñez vivió con su primo José Domingo García Salas quien lo educó y con quien vivió hasta la edad de 22 años. A los 14 años ingresó a la Universidad de San Carlos de Guatemala en donde obtuvo las licenciaturas en Leyes y Teología. Posteriormente se graduó de doctor en ésta última. Al mismo tiempo de sus estudios universitarios, también realizó la carrera sacerdotal, siendo ésta en la que más se desenvolvió. Ambas carreras las hizo con brillantez académica, lo cual fue reconocido por sus catedráticos, quienes aprovecharon para nombrarlo en diferentes ocasiones para representar a la Universidad en actos de tipo académico. Dió clases de Economía y Teología en la Universidad de San Carlos, además de tener otros cargos en diferentes entidades del país. Estuvo como sacerdote en varias parroquias del interior, en donde escribió importantes obras de tipo histórico, de las cuales la más valiosa y por la cual se le conoce es Memorias para el Antiguo Reyno de Guatemala, elaborada a petición del jefe de Estado, Mariano Gálvez. Dicha obra abarca desde el período de la Conquista y Colonia de Guatemala hasta la época de la Independencia. Su vida fue de constantes logros, aunque sólo fueron reconocidos los mismos dentro del ámbito donde los realizaba, justificando así que no se le conociera como hombre público, antes de haber sido nombrado Arzobispo de Guatemala por el Papa Pio IX, en 1844. Fue el noveno Arzobispo de Guatemala, el primero de la época independiente y el primer guatemalteco arzobispo. Fueron veintitrés años los que gobernó la Arquidiócesis de Guatemala, labor que desempeñó ejemplarmente. Dictó numerosas cartas, sermones y edictos, además de mantener constante relación con el pueblo, ya que visitó en varias ocasiones la provincia, hasta llegar a los lugares más escondidos y difíciles de penetrar. En sus visitas pastorales por los relatos de sus contemporáneos podemos deducir que fue un ser humano noble, inteligente, emprendedor, humilde, bondadoso y muchísimas características positivas más. Su producción intelectual es numerosa, la cual podemos descubrir a través del registro bibliográfico elaborado en dicha tesis. Murió el 25 de enero de 1867. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2002
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectGarcía Peláez, Francisco de Paula, 1785-1867en_US
dc.subjectGuatemala - biografíasen_US
dc.subjectGuatemala - historiaen_US
dc.titleFrancisco de Paula García Peláez (1785-1867) vida y obra.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calderón Peralta, Rossana Frine.PDF
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones