Publicación:
Priorización de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) a través del análisis Weitzman, como sistema de modelaje para la conservación in situ de la Agrobiodiversidad en Guatemala.

dc.contributor.authorAlarcón Méndez, Mariafernanda
dc.date.accessioned2018-04-16T18:14:17Z
dc.date.available2018-04-16T18:14:17Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (60 p.)en_US
dc.description.abstractGuatemala posee una alta diversidad de variedades nativas de frijol, las cuales tienen caracteres de importancia para la adaptación y mejoramiento de semillas. Sin embargo, la diversidad de estos recursos ha disminuido en los últimos años, por lo que es necesaria una herramienta que permita identificar los recursos que deben priorizarse para su conservación. En este trabajo se utilizó el análisis Weitzman para identificar las variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) de Guatemala que deben priorizarse, como parte de un sistema de modelaje para la conservación in situ de la agrobiodiversidad del país. Se analizó la información morfológica y molecular de 26 accesiones de una base de datos de las variedades de frijol de Ipala, Chiquimula, Guatemala, y 2787 accesiones de una base de datos de frijol de Guatemala tomada del Banco de Germoplasma del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Para los frijoles de Ipala, Chiquimula, se encontró que estos poseen una mayor diversidad morfológica que genética. Para la base de datos tomada de CIAT, se encontró que las variedades de color negro son las mejor conservadas debido a que son las preferidas por la población guatemalteca. Por su parte, las variedades moradas son las que aportan una mayor contribución a la diversidad genética total del frijol común. Empleando en el análisis la migración juvenil como riesgo de erosión genética para las variedades de frijol, el modelo de distribución óptima de fondos para conservación obtenido con el análisis Weitzman sugirió destinar el 87% de los fondos para la conservación de las variedades color púrpura postradas-indeterminadas ubicadas en el departamento de El Progreso, y el 13% restante a las variedades color púrpura arbustivas-determinadas ubicadas en los departamentos de Chimaltenango y Santa Rosa. Los resultados de este estudio serán la base para desarrollar un esquema de “Recompensas por Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad” (ReSCA) en Guatemala, con el fin de conservar las variedades de frijol identificadas como prioritarias, a través de la realización de este trabajo de graduación. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3091
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectFrijol - investigacionesen_US
dc.subjectConservación de la agrobiodiversidad - Guatemalaen_US
dc.titlePriorización de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) a través del análisis Weitzman, como sistema de modelaje para la conservación in situ de la Agrobiodiversidad en Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación.pdf
Tamaño:
522.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: