Publicación:
Variables que influyen sobre la actitud hacia la química de alumnos de último curso de nivel medio.

dc.contributor.authorElvir de Solórzano, Ada
dc.date.accessioned2017-06-28T22:22:35Z
dc.date.available2017-06-28T22:22:35Z
dc.date.issued1979
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (104 p.)en_US
dc.description.abstractLa investigación, observación sistemática de los fenómenos, es una tarea prolongada, intensiva quizás nunca acabada. Para el investigador cobra fuerza y sentido cuando es intencionada. Este aporte fue orientado a descubrir algunos de los factores que contribuyen a determinar la actitud hacia la asignatura de Química. La intención de la investigación es que una vez conocidos, éstos puedan ser controlados de manera que se forme una actitud positiva de los alumnos hacia la Química. La intención nació, por una parte, del reconocimiento de que esta ciencia es básica en la comprensión de múltiples aspectos de la naturaleza y para el desarrollo hacia el que se dirige la humanidad; por otra parte, de la poca participación que en Nicaragua y resto de países "en vía de desarrollo" tienen, tanto en su producción como en su utilización. La hipótesis sustentada es que la actitud hacia la asignatura de Química se correlacionan con la habilidad numérica, rendimiento en Matemática, rendimiento en Química, aspectos valorativos y con el conocimiento de, y contacto con la Química. La población en la que se efectuaron las mediciones la constituyó 48 alumnos (54 por ciento) del último curso del Colegio Americano de Guatemala que voluntariamente decidieron colaborar respondiendo a las pruebas. Se calcularon las estadísticas descriptivas de las variables involucradas, las correlaciones de Pearson, y, regresión múltiple. Se calcularon los pesos con que cada variable contribuye a explicar la actitud hacia la Química. Se obtuvo un peso del 13 por ciento para la variable conocimiento de, y contacto con la Química y un peso del siete por ciento para la variable aspectos valorativos. Las contribuciones de todas las variables en conjunto para explicar la actitud hacia la Química es de 27.3 por ciento. Efectuados los cálculos correspondientes se obtuvo una F = 4.54 que es estadísticamente significativa a un nivel de P∞ = .05. Aunque se acepta la hipótesis propuesta, ésta no puede generalizarse porque la investigación se redujo a un solo centro educativo y los alumnos que participaron no fueron seleccionados al azar. Siendo que las actitudes tienen naturaleza de componentes de la personalidad y que son susceptibles de ser adquiridas y modificadas, se recomienda a las autoridades de planificación del país y a los profesores, divulgar programas conducentes a crear una actitud positiva hacia la ciencia que nos ocupa. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2026
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectQuímica - Enseñanzaen_US
dc.titleVariables que influyen sobre la actitud hacia la química de alumnos de último curso de nivel medio.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elvir de Solórzano, Ada.PDF
Tamaño:
842.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: