Publicación:
Eliminación de medicamentos no utilizados o vencidos en hogares de Guatemala.

dc.contributor.authorGalindo Arango, Enma Beatriz
dc.date.accessioned2020-10-26T16:36:02Z
dc.date.available2020-10-26T16:36:02Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (93 p.).en_US
dc.description.abstractCada año incrementa el volumen de producción y consumo de productos farmacéuticos para diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, pero no todos son utilizados por los pacientes en su totalidad, algunos quedan como remanentes, los mismos son almacenados dentro de los hogares o son desechados al ambiente mediante la basura, lavabo o inodoro, lo cual supone una amenaza tanto para la salud humana, como para la conservación medioambiental. El propósito de este estudio fue describir el conocimiento, las actitudes y las prácticas (CAP) del desecho seguro de medicamentos vencidos o no utilizados por la población guatemalteca, mediante un estudio tipo encuesta CAP. Además, se comparó el conocimiento, las actitudes y las prácticas de la eliminación segura de medicamento entre los diversos grupos poblacionales estudiados en Guatemala. Adicionalmente, se obtuvieron resultados de una muestra de estudiantes españoles, con el objetivo de comparar las diferencias en los CAP, con una población en la que se cumplen altos estándares de calidad educativa. La mayoría de los participantes en Guatemala mostraron una compresión correcta del efecto nocivo sobre la salud humana y el medio ambiente si se eliminan de manera incorrecta los medicamentos. Más de la mitad de los participantes tenían medicamentos no utilizados almacenados en el hogar, mayoritariamente analgésicos, vitaminas y antibióticos. Las formas más comunes de eliminación de los medicamentos no utilizados y vencidos se efectúan mediante el descarte en la basura doméstica, lavabo/inodoro, mientras que otra considerable fracción de los participantes opta por mantenerlos en casa. Por otro lado, con el fin de minimizar la entrada de medicamentos en el medio ambiente y posibles efectos negativos directos en la salud, la mayoría de los participantes están de acuerdo con el establecimiento obligatorio de programas de devolución segura de medicamentos no utilizados y vencidos, la mayoría accederían a devolver los medicamentos a la farmacia si en Guatemala existiera un programa de retorno de medicamentos. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de establecer medidas efectivas encaminadas al desecho seguro de medicamentos en Guatemala, así como de iniciar programas educativos de concientización social sobre los riesgos para la salud humana y el ambiente asociados al desecho inadecuado de medicamentos.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3588
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEliminación de medicamentos no utilizados o vencidos en hogares de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis DSM rev. 1.0 .pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: