Publicación: Interacciones de los pobladores de San Marcos la Laguna con el Lago de Atitlán, a partir del florecimiento de la cianobacteria : un análisis desde la antropología cognitiva.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Durante los años del 2009 y 2015 ocurrieron dos florecimientos de cianobacteria en el lago de Atitlán ubicado en el departamento de Sololá, Guatemala. Estos fueron provocados por la entrada excesiva de nutrientes –fósforo y nitrógeno- los cuales provienen en su mayoría de actividades humanas como las aguas no tratadas, el escurrimiento agrícola y el mal manejo de desechos sólidos. Esta investigación analiza las percepciones de diferentes actores sobre la cianobacteria y sus efectos en la salud humana. También aborda cómo las interacciones de las personas tanto recreacionales, culturales y económicas, cambiaron luego de los afloramientos. El estudio hace uso de la metodología de los modelos culturales, propuesta por las autoras Naomi Quinn y Dorothy Holland, los cuales surgen desde la antropología cognitiva. En la investigación participaron habitantes locales del municipio de San Marcos la Laguna y expertos que abordan la temática. El primer grupo abarca a las autoridades locales, maestras y maestros, líderes religiosos, pescadores, agricultores, lancheros y otros actores que no entran dentro de las categorías antes mencionadas. El segundo grupo toma en cuenta a miembros y ex-miembros de entidades gubernamentales, miembros de Organizaciones No Gubernamentales y miembros de instituciones privadas.
Vista en línea 

