Publicación:
La relación entre la co vitalidad y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de primero, segundo y tercer año.

dc.contributor.authorQuintero de Aguirre, Paola Marie
dc.date.accessioned2017-07-24T21:01:56Z
dc.date.available2017-07-24T21:01:56Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (77 p.)en_US
dc.description.abstractLa co vitalidad es un constructo reciente que ha tomado importancia en los últimos años, el cual surgió como contraposición al concepto de comorbilidad o co ocurrencia de enfermedades mentales o psicológicas. Este constructo se refiere a la coexistencia de las fortalezas humanas. El propósito de esta investigación fue establecer la relación que existe entre la co vitalidad y el rendimiento académico, reflejado como el nivel de éxito o fracaso de los estudiantes en la universidad. Participaron en el estudio 229 estudiantes de primero, segundo y tercer año, pertenecientes al curso de Cálculo uno, de las facultades de Ingeniería y Ciencias y Humanidades de la Universidad del Valle de Guatemala, a los cuales se les aplicó el instrumento “Examining Psychological Well- Being Constructs: a cross battery analysis”, [Examinando Constructos de Bienestar Psicológico: Análisis de Baterías Múltiples], que consta de 107 ítems conformada por siete sub escalas, obteniendo una puntuación total de co vitalidad y siete fortalezas. Se llevó a cabo análisis de correlación de Pearson, regresión lineal simple y anova. Los resultados de dicho análisis, mostraron una relación entre las variables mencionadas casi nula. Estos hallazgos evidencian que la co vitalidad no está correlacionada con el rendimiento académico, sin embargo, en un análisis posterior, considerando las siete dimensiones de la co vitalidad, se encontró que tres factores ayudan a predecir el rendimiento académico. Estos factores fueron el optimismo, la autoeficacia y la persistencia. Considerando estos hallazgos, es necesario seguir estudiando las diferentes variables que están involucradas en el rendimiento académico como la motivación, personalidad, hábitos de estudio y satisfacción en estudiantes universitarios, que pueda contribuir a conocer y actuar sobre los diferentes índices de reprobación universitaria.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2591
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRendimiento académico - investigacionesen_US
dc.subjectMotivación en educaciónen_US
dc.subjectEstudiantes universitariosen_US
dc.titleLa relación entre la co vitalidad y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de primero, segundo y tercer año.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADUACIÓN PAOLA MARIE QUINTERO .pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: