Publicación:
Indicadores biológicos de la calidad del agua del Río Polochic y de la integridad biológica del Lago de Izabal.

dc.contributor.authorHerrera Aguilar, Karin Larissa
dc.date.accessioned2017-06-23T22:16:27Z
dc.date.available2017-06-23T22:16:27Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis. Maestría en Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias y Humanidades (93 + p.)en_US
dc.description.abstractSe analizaron muestras de agua tomadas en 8 puntos de la cuenca del río Polochic y de 6 puntos en la región occidental del lago de Izabal, (en cuatro muestreos durante el año), con el fin de determinar su calidad y las fuentes de contaminación. Se consideró importante llevar a cabo estos análisis, ya que tanto la cuenca del río Polochic como el lago son importantes desde el punto de vista agrícola, económico, hídrico, social y turístico para las comunidades ubicadas en la región. Se identificaron y cuantificaron 43 géneros de fitoplankton y a los coliformes totales y fecales como indicadores biológicos de eutroficación y calidad sanitaria respectivamente. Con el inicio de la época lluviosa se observó un incremento en la densidad y diversidad de fitoplankton. La Tormenta Tropical Mitch, tuvo un impacto en la densidad disminuyéndola para la mayoría de los géneros de fitoplankton; sin embargo se registró un incremento significativo, del género Microcystis, principalmente en río Oscuro en más de un 118%. La Tormenta Tropical Mitch también tuvo impacto con relación a los nutrientes; pues se registró un incremento tanto en las concentraciones de nitrógeno (N en promedio aumentó 1700% en el lago y 2600% en los ríos), como en las de fósforo (P en promedio aumentó 5000% en el lago y 15000 % en los ríos). Con el inicio de la época lluviosa también se aumentó la contaminación por coliformes totales, un promedio de 905 % en el lago y 551% en los ríos. El mismo patrón se observó con los coliformes fecales (Escherichia coli) que presentaron un incremento promedio de 622% en el lago y 592% en los ríos. El efecto de la Tormenta Tropical Mitch sobre la calidad sanitaria del agua en lago y ríos muestreados fue considerable. La contaminación de origen fecal aumentó en promedio 1634% en el lago y 4793% en los ríos, lo cual fue producto del lavado de la cuenca. Al considerar que algunas comunidades en la cuenca del río Polochic, todavía no cuentan con agua potable, por lo que utilizan el agua de los ríos y el lago; la alta contaminación por los microorganismos indicadores mencionados podría ser un factor que incida directamente en la salud de los pobladores, principalmente niños y ancianos. El humedal ubicado en Bocas del Polochic, indudablemente influyó durante la época lluviosa al remover cierta cantidad de nutrientes (nitrógeno y fósforo) que ingresaban al lago de Izabal, contribuyendo así a mejorar la calidad del agua del mismo. Se considera que también contribuyó a mejorar la calidad microbiológica (disminución de la concentración de coliformes totales y fecales) del agua que ingresaron al lago desde el río Polochic. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1906
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCalidad del aguaen_US
dc.subjectEcología de corrientes de aguaen_US
dc.subjectLago de Izabal (Guatemala)en_US
dc.subjectEcología de lagosen_US
dc.subjectRío Polochic (Guatemala)en_US
dc.titleIndicadores biológicos de la calidad del agua del Río Polochic y de la integridad biológica del Lago de Izabal.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Herrera Aguilar, Karin Larissa.PDF
Tamaño:
4.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: