Publicación:
Influencia de las variables auto concepto, motivación, habilidades de aprendizaje y relaciones interpersonales con el rendimiento académico en lectura en estudiantes de tercero básico en tres establecimientos urbanos del departamento de Guatemala.

dc.contributor.authorBedregal Calvinisti, Silvia Florencia
dc.date.accessioned2022-01-06T16:13:14Z
dc.date.available2022-01-06T16:13:14Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición Evaluación e Investigación Educativa. Facultad de Educación (87 p.).en_US
dc.description.abstractSe indagó si existe una relación positiva de las variables auto concepto, motivación, habilidades de aprendizaje y relaciones interpersonales en el rendimiento académico, tomando como base a tres establecimientos de educación básica del área urbana del departamento de Guatemala. Con este estudio no se pretende llevar a cabo generalizaciones, sino más bien poder verificar en tres establecimientos de forma aislada si efectivamente estas variables se encuentran relacionadas con el rendimiento en lectura. Para esto se emplearon cinco instrumentos, entre ellos una prueba estandarizada de lectura para tercer año de educación básica. Como los cuatro instrumentos restantes no han sido empleados en Guatemala, se obtuvo la confiabilidad de los mismos para establecer la precisión de los resultados obtenidos por medio de ellos. La confiabilidad obtenida en la escala de Auto concepto, 0.718 siendo este en palabras de George y Mallery (1995) aceptable, en la escala de motivación, 0.776 que se encuentra en un rango aceptable, en la escala de habilidades de aprendizaje, 0.888 que se encuentra en un rango bueno y en la escala de relaciones interpersonales 0.900 que es un rango excelente. Después de haber revisado los resultados de la prueba de correlación, esta indica que existe una relación entre el punteo obtenido por los alumnos de tercero básico en lectura y las relaciones interpersonales, el auto concepto, las habilidades de aprendizaje y la motivación que estos poseen. Estas relaciones en todos los casos son altas. Posterior a esto se llevo a cabo una regresión para determinar el grado de influencia que estas variables tienen sobre el rendimiento en lectura de los estudiantes de tercero básico de los establecimientos bajo estudio. La variable motivación es la que mayor influencia tiene para el rendimiento en lectura de los estudiantes. Es necesario hacer hincapié que a pesar de que el estudio tomaba en cuenta las variables de habilidad de aprendizaje y las relaciones interpersonales como variables predictoras, estas se excluyeron del modelo por presentar serios problemas de colinealida. El modelo explica el 98% de variabilidad de los datos. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4143
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleInfluencia de las variables auto concepto, motivación, habilidades de aprendizaje y relaciones interpersonales con el rendimiento académico en lectura en estudiantes de tercero básico en tres establecimientos urbanos del departamento de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación Silvia Bedregal 8 noviembre.pdf
Tamaño:
5.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: