Publicación:
Abuso sexual de la mujer: factores socioculturales, psicofamiliares y de la conducta

dc.contributor.authorAbularach, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2025-04-29T16:21:09Z
dc.date.available2025-04-29T16:21:09Z
dc.date.issued1991-02
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Psicología. Departamento de Psicología. (p. 42-50).en_US
dc.description.abstractEl movimiento de Liberación Femenina de la década del 60 alentó a las mujeres a liberarse a sí mismas de los puntos de vista convencionales y demandó de la comunidad universal un creciente respeto por los derechos que las mujeres tienen para lograr su dignificación y plena realización como seres humanos (Monteleone, 1982). Sin embargo, el aumento de la violencia dentro de la sociedad en general y contra la mujer en particular hace ver lo poco que se ha avanzado en esta materia y pone en evidencia que la estructura de poder entre ambos sexos sigue fomentando, o al menos justificando, la explotación de las mujeres por los hombres.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5940
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;1
dc.subjectAbuso sexualen_US
dc.subjectLiberación Femeninaen_US
dc.subjectMujeresen_US
dc.titleAbuso sexual de la mujer: factores socioculturales, psicofamiliares y de la conductaen_US
dc.typeArtículo de Revistaspa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Psicologia-pag-42-50.pdf
Tamaño:
888.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: