Publicación: Análisis del paisaje cultural marítimo de la Costa Pacífica de Guatemala a través del estudio de la navegación prehispánica.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La Costa Pacífica de Guatemala fue un área de gran importancia para el desarrollo social, político y económico de Mesoamérica durante la época prehispánica. Por su cercanía al ambiente acuático, específicamente al Océano Pacífico y el sistema fluvial que se conecta a este, permitió e impulsó la adaptación de las primeras sociedades humanas; dicha adaptación radicó en el aprovechamiento del espacio marítimo para fomentar distintas actividades, que permitieron definir y establecer medios de comunicación y de transporte, los cuales facilitaron el intercambio y la interconexión entre distintos lugares, siendo la navegación el principal factor para ello. A pesar que la navegación, representó un elemento de suma importancia, este no ha sido investigado como un componente para el desarrollo de las primeras sociedades; sin embargo, las referencias iconográficas y etnohistóricas reflejan el patrón protagónico y utilidad que tuvo dentro la región; importancia que se refuerza con el patrón de asentamiento de sitios arqueológicos a las orillas de los sistemas acuáticos, donde el aprovechamiento geográfico y el estudio de los océanos, permitieron el progreso social, económico y político de las primeras sociedades. (A)