Publicación:
Etnia y género en la administración de salarios directos del Ministerio de Educación.

dc.contributor.authorRoquel Chávez, Jaime
dc.date.accessioned2017-10-06T16:35:49Z
dc.date.available2017-10-06T16:35:49Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis. Maestría en Administración Educativa. Facultad de Educación (113 p.)en_US
dc.description.abstractUna vasta literatura indica que en los Estados multiétnicos y multiculturales en vías de desarrollo como Guatemala, los pueblos indígenas y las mujeres sufren de racismo, segregación racial y de discriminación. Al respecto, la hipótesis de este trabajo de investigación enuncia que en la administración de salarios directos del personal técnico y administrativo del Ministerio de Educación, también se dan estos mismos fenómenos. Para su comprobación se hizo tres comparaciones de medias salariales: a) entre lo que perciben indígenas y ladinos, entre lo que perciben hombres y mujeres, por hacer el mismo trabajo en los mismos puestos. b) entre lo que perciben indígenas y ladinos, entre lo que perciben hombres y mujeres por hacer trabajos diferentes, en puestos de igual nivel jerárquico. c) entre lo que perciben indígenas y ladinos, entre lo que perciben hombres y mujeres sin tomar en cuenta puestos de trabajo ni nivel jerárquico. Los datos corresponden al personal técnico y administrativo de 13 unidades ejecutaras del Ministerio, del año 2005. Finalmente se comparó el número de indígenas y ladinos, el número de hombres y mujeres de todo el personal técnico y administrativo del mismo Ministerio. Para determinar si las diferencias entre las comparaciones fueron estadísticamente significativas, se utilizaron ANOVA y <<t>> de student a un nivel de confianza del 95%. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre las medias salariales directas de indígenas y ladinos, entre hombres y mujeres, por hacer el mismo trabajo en los mismos puestos. Sin embargo, los ladinos perciben un mejor salario que los indígenas en puestos de igual nivel jerárquico, no así los hombres con relación a las mujeres. También los hombres ladinos, las mujeres ladinas y los hombres indígenas perciben un mejor salario que las mujeres indígenas de todo el personal técnico y administrativo del Ministerio de Educación. Adicionalmente, es mayor el número de ladinos que indígenas, y el menor número corresponde a las mujeres indígenas. Estos hallazgos indican que posiblemente en el Ministerio de Educación hace falta la aplicación de una política de administración de salarios directos con equidad étnica y de género. Y esto hace que se perciba que se está dando racismo, segregación racial y discriminación contra los indígenas, siendo las mujeres indígenas las que más sufren de esta situación. Para contribuir a que el Ministerio de Educación administre con equidad étnica y de género los salarios directos de su personal, en este trabajo se proponen algunas políticas. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2975
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMinisterio de Educación - Guatemalaen_US
dc.subjectSalarios - Guatemalaen_US
dc.subjectMulticulturalidad - Guatemalaen_US
dc.titleEtnia y género en la administración de salarios directos del Ministerio de Educación.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TesisJaimeRoquelAdmEduc.pdf
Tamaño:
988.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: