Publicación:
Relación entre el contenido de nitrógeno foliar estimado con el clorofilómetro y el rendimiento de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) y sacarosa, con base en cinco tratamientos de fertilización nitrogenada.

dc.contributor.authorMeléndez García, José Ricardo
dc.date.accessioned2016-05-05T22:28:39Z
dc.date.available2016-05-05T22:28:39Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Agronómicas. Facultad de Ciencias y Humanidades (56 p.)en_US
dc.description.abstractLos estimados de producción en los ingenios azucareros son de suma importancia, ya que por medio de estos, se puede llevar a cabo una proyección de la producción que se obtendrá en la próxima zafra, con el fin de planificar las operaciones en campo y fábrica. En el medio azucarero no existe la estimación de producción (grados Brix y tonelada de caña) desde el campo, ya que estos se basan en las toneladas de caña y libras de azúcar de la zafra anterior, y no lo relacionan con la óptima nutrición de la planta. El motivo principal fue crear una herramienta de trabajo, que sea capaz de predecir la producción desde el contenido de nitrógeno de la planta en campo, siendo ésta el uso del Clorofilómetro. Para esto se utilizó un control, la urea como testigo comercial (46%N) a 318.5 Kg./Hectárea, tres diferentes concentraciones del fertilizante hidrosoluble N-Total (39%N) a 63.63,79.54 y 106.50 Kg./Hectárea respectivamente, aplicado con bomba de aspersión, teniendo como objetivo encontrar la nutrición óptima de la planta. La variedad que se utilizará es la CP 702086. Se diseñó un control, cuatro tratamientos y seis repeticiones, siendo el diseño experimental bloques completamente al azar. Cada unidad experimental fue de 150 mts² y están localizadas en el Departamento de Escuintla, siendo éstas, propiedad del Ingenio Magdalena, S.A. El análisis de varianza demostró que existen diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos y adentro de los tratamientos, pero individualmente se encontraron correlaciones muy bajas, en consecuencia el uso del Clorofilómetro tiene un bajo valor predictivo. En este caso se acepta la Hipótesis Nula. En el tratamiento No.2 se aplicó la menor cantidad de Nitrógeno y se obtuvo el mayor rendimiento en toneladas por hectárea, la mayor concentración de Nitrógeno foliar y la mayor relación beneficio costo. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/81
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCaña de azúcar - Abonos y fertilizantesen_US
dc.titleRelación entre el contenido de nitrógeno foliar estimado con el clorofilómetro y el rendimiento de caña de azúcar (Saccharum officinarum L) y sacarosa, con base en cinco tratamientos de fertilización nitrogenada.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL Jose Ricardo Melendez Garcia.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: