Publicación:
Densidad y dinámica poblacional del nemático Pratylenchus coffeae Filipjev 1936 (Hoplolaimidae), en plantas de café (Coffea arabica L.: Rubiaceae) afectadas con "Mal de Viñas".

dc.contributor.authorQuirós de Bolaños, María Cristina
dc.date.accessioned2017-05-31T21:02:21Z
dc.date.available2017-05-31T21:02:21Z
dc.date.issued1994
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (95 p.)en_US
dc.description.abstractEste estudio busca documentar aspectos de la biología de Pratylenchus coffeae Filipjev, y su relación con la afección del café conocida como "Mal de Viñas". Para lograrlo, se monitoreó las poblaciones de P. coffeae en fincas que muestran mortandad elevada de cafetos, marchitez, defoliación y clorosis generalizada en el cafetal, y otros "síntomas" característicos de "Mal de Viñas". Estas poblaciones de nemátodos se compararon con las de fincas no afectadas, que no muestran los síntomas descritos. Se hicieron muestreos en un total de ocho fincas, ubicadas en los Departamentos de Guatemala y Santa Rosa. Cuatro de estas fincas se caracterizaron como "afectadas" por su historial de mortandad y replante de cafetos. Otras cuatro fincas se caracterizaron como "no afectadas", ya que no han padecido de frecuencias inusuales de clorosis, marchitez, defoliación o mortandad. En cada finca se muestrearon mensualmente dos plantas "sanas" (índice de defoliación 0-2) y dos "enfermas" (índice de defoliación mayor de 2) durante 10 meses, de enero a octubre, 1992. Para cada planta, se midió la temperatura (°C) y humedad (%) del suelo, la sombra (% cobertura) y las poblaciones de P. coffeae en 50 cc de suelo y 10 g de raíz. Para el análisis de los datos se emplearon pruebas de t de student y correlaciones. Se presentan curvas poblacionales de P. coffeae para las fincas muestreadas. Se halló que las poblaciones promedio de P. coffeae son significativamente mayores en fincas afectadas que no afectadas (p<0.005). No se pudo encontrar diferencias significativas a distinta profundidad de muestreo, entre el área basal y de goteo, o entre plantas sanas y enfermas. La temperatura promedio del suelo fue mayor en fincas afectadas por "Mal de Viñas" (p=0.02), por lo que mayor temperatura parece favorecer mayores poblaciones de P. coffeae. Sin embargo, la diferencia de temperaturas promedias fue menos de un grado C°, y no se obtuvo una correlación significativa entre densidades de Pratylenchus y temperatura del suelo. El análisis de correlaciones sugieren que el % de sombra es importante para P. coffeae en época seca, ya que existe una correlación entre sombra y niveles de P. coffeae, tanto en fincas afectadas (p=0.02) como no afectadas (p=0.05). No es posible encontrar estas correlaciones en época lluviosa. Los niveles de P. coffeae parecen no tener correlación con la humedad del suelo (p>0.7).en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1319
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCafé - cultivoen_US
dc.subjectNemátodosen_US
dc.titleDensidad y dinámica poblacional del nemático Pratylenchus coffeae Filipjev 1936 (Hoplolaimidae), en plantas de café (Coffea arabica L.: Rubiaceae) afectadas con "Mal de Viñas".en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Quirós de Bolaños, Maria Cristina.PDF
Tamaño:
592.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: