Publicación:
Manejo integral de los desechos sólidos en el Parque Nacional Volcán de Pacaya.

dc.contributor.authorLópez Portillo, Luis Rolando
dc.date.accessioned2016-06-28T16:30:38Z
dc.date.available2016-06-28T16:30:38Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias y Humanidades (45 p.)en_US
dc.description.abstractEn el desarrollo de este trabajo, el curso corto "manejo de los desechos sólidos en pequeñas comunidades"; ha sido el punto de partida para establecer los contactos, pero sobre todo para tener un mejor panorama acerca de la realidad nacional de este grave problema. Lo que ha dado como resultado el presente aporte. El interés por este proyecto nacío en el mes de abril del año 2001, fecha en la cual se realiza la primera incursión en la zona del Parque Nacional Volcán de Pacaya. La razón de esta primera incursión lleva corno objetivo ofrecer una alternativa adecuada a la población que día a día acude a la Laguna de Calderas para lavar su ropa, hecho que los convierte en contaminadores directos de este único recurso hidrológico. Proyecto que se realizo durante el segundo semestre del mismo año, y razón principal del acercamiento y posterior involucramiento en los problemas sanitarios y ambientales que padecen las comunidades del Parque Nacional Volcán de Pacaya. Estos dos factores en el orden que han sido citados dan como resultado el interés por la realización del presente trabajo. El programa de trabajo del mismo fue diseñado e iniciado durante el segundo semestre del año 2001 al realizar dos visitas semanales a la zona del Parque, las últimas visitas se realizaron entre los meses de abril y mayo del 2002. Tiempo durante el cual se realizaron diversas tareas que van desde charlas informales con la población de San Francisco de Sales y San José Calderas, hasta la obtención de datos sobre ingresos y ocupación de las personas por medio de instrumentos de información, así como datos obtenidos en los diferentes comités locales y la municipalidad de San Vicente Pacaya. (Anexos No. 3, 4, 5) En cuanto al trabajo técnico desarrollado se desarrolladon 3 aspectos principales: a. Localización y posterior medición georreferencial de los diferentes botaderos clandestinos. b. La documentación digital de los mismos por medio de fotografía y video. c. El procesamiento de toda esta infoimación por medio de computadoras. Se manejaron sobretodo programas utilizados en la actividad topográfica y el diseño de carreteras, para obtener así los datos que sumados a la información y comentarios obtenidos de la población local, y la población flotante (turistas) se ha convertido en un valioso documento en pro de la realización del diseño de un sitio para la disposición final de los desechos sólidos. Así se contribuye al mejoramiento de la salud y bienestar de los habitantes de las comunidades establecidas en los límites del Parque Nacional Volcán de Pacaya, a través de servicios de saneamiento adecuado, mejores conocimientos, prácticas y hábitos relacionados con la salud. El Parque Nacional Volcán de Pacaya se ubica en el municipio de San Vicente Pacaya, situado entre las coordenadas 14 25' Latitud Norte y 90 35' Longitud Oeste, dista de la ciudad capital por 41 kilómetros, comprende 1800 hectáreas aproximadamente, y contiene recursos biológicos y geológicos únicos para Guatemala y la región Neotropical. (Anexo No. 1, Mapa)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/222
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectBasuras y aprovechamiento de basurasen_US
dc.subjectResiduos sólidosen_US
dc.subjectParque Nacional Volcán de Pacayaen_US
dc.titleManejo integral de los desechos sólidos en el Parque Nacional Volcán de Pacaya.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
López Portillo, Luis Rolando.PDF
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones