Publicación:
Guía alimentaria para atletas de 10 a mayores de 18 años de la Federación Nacional de Tenis de Campo de Guatemala.

dc.contributor.authorMéndez Castillo, María Paula
dc.date.accessioned2023-09-06T16:43:16Z
dc.date.available2023-09-06T16:43:16Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (108 p.).en_US
dc.description.abstractLos atletas de alto rendimiento necesitan de requerimientos nutricionales distintos a los de una persona promedio. Esto se debe por el estrés en el que son sometidos durante el entreno o competencias. En el caso de los tenistas la demanda energética es alta debido al desgaste al que se ven expuestos y la duración incierta de las competencias. Es vital que el atleta cubra sus requerimientos nutricionales para un buen desempeño; sin embargo, no hay guías alimentarias guatemaltecas que orienten al tenista guatemalteco sobre los alimentos a consumir y que brinde recomendaciones sobre sus hábitos alimenticios. El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar una guía alimentaria para atletas de tenis en edades de 10 a mayores de 18 años de la Federación Nacional de Tenis de Campo de Guatemala. Esto se realizó estableciendo un perfil antropométrico de los atletas de tenis, identificando recomendaciones específicas del deporte y elaborando un recetario practico dirigido a los tenistas. Este estudio es cualitativo transversal con enfoque descriptivo que incluyó 83 mediciones de tenistas de alto rendimiento mayores a 10 años proporcionados por la licenciada a cargo. Esta investigación se realizó en cuatro fases. En la primera fase se realizó un análisis del perfil antropométrico de los tenistas calculando su IMC, % de grasa corporal, AKS y su peso muscular. En la segunda fase se realizó una revisión de literatura para identificar las recomendaciones nutricionales del deporte. En la tercera se elaboró una guía alimentaria basada en lo analizado en las primeras dos fases y, por último, se realizó un recetario estandarizado y evaluado por un grupo focal. Dentro de los resultados más relevantes de la primera fase se encontró que los tenistas tienen un IMC promedio normal, 21.4 ±0.3 kg/mts!. El porcentaje de grasa femenino, 16 ±3.3%, se encuentra dentro de lo recomendado; mientras que el masculino, 10.8 ±3.3%, se encuentra por debajo de lo recomendado. En el caso del AKS, el masculino, 1.10 ±0.1, se encuentra por debajo de lo recomendado y el femenino, 1.10 ±0.1, es adecuado para su género. En la segunda fase se encontró que el requerimiento promedio identificado de carbohidrato fue de 6-10 gr/ kg. En el caso de la proteína su requerimiento recomendado fue de 1.4 a 2.0 gr/kg. Por último, la recomendación promedio de grasa fue de 1 a 2 gr/kg. En la tercera fase la guía alimentaria se elaboró basada en el perfil antropométrico y en la revisión bibliográfica de los requerimientos nutricionales, con el fin de mejorar los hábitos alimentarios del tenista. Dentro de la guía se encuentran recomendaciones nutricionales generales y por etapa competitiva, vitaminas y minerales críticos en el tenis, la periodización de nutrientes, hábitos de hidratación y alimentación adecuada, selección adecuada de alimentos y un recetario. En la cuarta fase al realizar el grupo focal se encontró que el 80% de los atletas tuvieron una mayor inclinación a los platillos dulces que los salados. El platillo dulce de mayor preferencia fue el “Brownie de Camote” mientras que el salado fue la “Ensalada de Protemás” según lo discutido en el grupo. Además, se obtuvo que los tenistas no lograron identificar el Protemás ya que se referían al Protemás como pollo. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4723
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAlimentos naturalesen_US
dc.subjectNutrición de atletasen_US
dc.titleGuía alimentaria para atletas de 10 a mayores de 18 años de la Federación Nacional de Tenis de Campo de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación María Mendez (18038) final 5 .pdf
Tamaño:
29.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: